
Funcionarios de Catamarca se especializan en simulación de acuíferos para la Puna
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Catamarca10/04/2025Galan Lithium Limited, compañía australiana con fuerte presencia en el triángulo del litio sudamericano, rechazó una propuesta no solicitada, condicional y no vinculante de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de sus intereses en los proyectos Hombre Muerto West (HMW) y Candelas, ambos ubicados en la provincia argentina de Catamarca. La oferta consideraba un pago en efectivo de 150 millones de dólares estadounidenses.
Según informó Galan a la Bolsa de Valores Australiana (ASX), la oferta recibida estaba sujeta a varias condiciones, incluyendo la finalización satisfactoria del proceso de due diligence por parte de los oferentes, el acuerdo mutuo sobre la documentación vinculante, la aprobación interna de las empresas oferentes, así como la aprobación de los accionistas de Galan y de las autoridades regulatorias y gubernamentales competentes.
El Directorio de Galan, tras evaluar la propuesta junto a sus asesores financieros y legales, decidió rechazarla por considerarla oportunista y por subvalorar los activos clave de la compañía en Argentina.
Además, los directivos sostienen que se encuentra muy próximo el cierre de acuerdos de financiación y contratos de offtake (venta anticipada de producción) para la Fase 1 del proyecto Hombre Muerto West, lo que representaría un panorama mucho más favorable y seguro para los intereses de la empresa y sus accionistas.
Un activo clave en el triángulo del litio
El proyecto Hombre Muerto West se desarrolla en el Salar del Hombre Muerto, una de las zonas de litio más codiciadas del mundo por su alta concentración de mineral y pureza. Galan Lithium avanza allí en la construcción de su primera fase de producción, con el objetivo de comenzar a producir carbonato de litio en los próximos años.
Por su parte, Zhejiang Huayou Cobalt, una de las principales productoras chinas de materiales para baterías, y el Grupo Renault, actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica, buscan asegurar su presencia en la cadena de suministro del litio, un mineral crítico para la industria de baterías y vehículos eléctricos.
Este intento de adquisición vuelve a poner a Argentina en el centro de la geopolítica del litio. Las inversiones extranjeras en la región aumentan de forma sostenida, pero también crecen los esfuerzos de las empresas locales y extranjeras con presencia en el país por mantener el control de activos estratégicos.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.