
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Catamarca09/04/2025En un paso clave hacia el fortalecimiento de las relaciones entre las comunidades originarias y el sector minero, se llevó a cabo una fiscalización in situ del proyecto AMG Lithium Catamarca, emplazado en el Salar de Archibarca, al noroeste de la localidad de Antofalla, en el departamento Antofagasta de la Sierra. El emprendimiento es impulsado por la empresa CAMYEN SE, y operado por NEOSYNERGY SA.
Presencia institucional y participación comunitaria
La actividad se desarrolló durante los días 3 y 4 de abril, como resultado de un acuerdo previo entre el Ministerio de Minería de Catamarca y la Comunidad Indígena Kolla Atacameño, en un encuentro mantenido semanas antes en territorio de la comunidad de Antofalla. A partir de ese compromiso, se organizó la visita al yacimiento con el objetivo de garantizar la transparencia en el desarrollo del proyecto y promover un enfoque de minería con licencia social.
El cacique de la comunidad, David Ramos, fue formalmente invitado por la cartera minera a participar de la fiscalización junto a otros miembros de la comunidad. La jornada incluyó recorridas técnicas por el área del proyecto y la posterior realización de una reunión de carácter participativo, en la que se abordaron aspectos técnicos, ambientales y sociales vinculados a la exploración de litio en la zona.
Encuentro interinstitucional con representantes del Estado y las empresas
La reunión posterior a la fiscalización contó con la participación de integrantes del equipo interinstitucional del Gobierno provincial, representantes de la comunidad y directivos de las empresas involucradas. En representación del Ministerio de Minería estuvieron presentes Mónica Ruiz, jefa de la Policía Minera, y Antonella Velazco, directora Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM). Por su parte, la Secretaría de Agua y Recursos Hídricos se hizo presente a través del técnico Diego Vallejos.
El encuentro permitió intercambiar información técnica sobre el proyecto, discutir inquietudes planteadas por la comunidad, y reforzar los canales de diálogo y consulta como parte del proceso de evaluación ambiental y social que acompaña a esta iniciativa.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.