
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Catamarca08/04/2025​La provincia de Catamarca se encuentra en el umbral de una significativa reactivación minera, especialmente en el sector del litio, tras un período de aproximadamente nueve meses de inactividad. Empresas de renombre internacional han anunciado la reanudación y expansión de proyectos clave, generando expectativas positivas tanto en el ámbito empresarial como entre los proveedores locales.​
En marzo de 2025, Rio Tinto completó la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, consolidando su posición en el mercado del litio. La minera anglo-australiana anunció la reactivación de las obras de la fase 1B del proyecto Fénix, uno de los desarrollos más relevantes del litio en el norte argentino.
El proyecto se había paralizado en septiembre de 2024 debido a la baja en los precios internacionales del mineral. A partir de algunas señales de estabilidad en el mercado, Rio Tinto le dará continuidad a los trabajos que registran un avance del 75% a día de hoy. La minera anunció que avanzaría con la ejecución de Sal de Vida, en simultáneo con ambos proyectos.
La empresa surcoreana Posco ha duplicado su inversión en Argentina, alcanzando 1.600 millones de dólares, para desarrollar proyectos de producción de litio en la zona de cooperación bi-provincial entre Salta y Catamarca. Este proyecto se centra en la producción de carbonato de litio y representa una inversión significativa en la región.
Por su parte, Galan Lithium ha obtenido permisos para expandir su producción en el proyecto Hombre Muerto Oeste, con el objetivo de alcanzar una capacidad de 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, sujeto a la financiación del proyecto y la implementación de la fase 1. ​
El sur del Salar de Antofalla presenta perspectivas prometedoras, con proyectos en desarrollo que podrían impulsar aún más la producción de litio en la región. Además, Catamarca ha firmado un acuerdo con India para profundizar la exploración y desarrollo del litio, ampliando la cooperación en el sector minero y abriendo nuevas oportunidades de inversión.
Marhen Lithium es subsidiaria de la empresa de Emiratos Árabes Unidos, United Mining Projects Corporation, que es uno de los grandes capitales que apuesta al litio de la puna catamarqueña, y se encuentra desde hace unos meses con trabajos de exploración (que ya incluyen perforaciones) en Antofagasta. En base a estos avances, Marhen Lithium planea postularse al RIGI con una inversión de 550 millones de dólares, para desarrollar el proyecto pionero de litio en Río Grande South.
Empresarios locales comentaron a Salta Mining que a pesar del optimismo generado por la reactivación de estos proyectos, los proveedores locales de Antofagasta de la Sierra han manifestado su preocupación por la falta de oportunidades y contratación por parte de las empresas mineras. Buscan ser considerados en las contrataciones, solicitando mayor participación en la cadena de suministro del sector. ​
Ante la problemática de los proveedores mineros locales que no eran tenidos en cuenta por las empresas mineras que operan en la región, se logró un importante acuerdo: la articulación entre las siete mineras presentes en la zona para garantizar su inclusión en la actividad minera.
La reactivación de la minería en Catamarca, impulsada por estos desarrollos y acuerdos, promete revitalizar la economía local y posicionar a la provincia como un actor clave en la industria del litio a nivel global.​
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.