
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Catamarca08/04/2025
Salta Mining
















​La provincia de Catamarca se encuentra en el umbral de una significativa reactivación minera, especialmente en el sector del litio, tras un período de aproximadamente nueve meses de inactividad. Empresas de renombre internacional han anunciado la reanudación y expansión de proyectos clave, generando expectativas positivas tanto en el ámbito empresarial como entre los proveedores locales.​






En marzo de 2025, Rio Tinto completó la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, consolidando su posición en el mercado del litio. La minera anglo-australiana anunció la reactivación de las obras de la fase 1B del proyecto Fénix, uno de los desarrollos más relevantes del litio en el norte argentino.
El proyecto se había paralizado en septiembre de 2024 debido a la baja en los precios internacionales del mineral. A partir de algunas señales de estabilidad en el mercado, Rio Tinto le dará continuidad a los trabajos que registran un avance del 75% a día de hoy. La minera anunció que avanzaría con la ejecución de Sal de Vida, en simultáneo con ambos proyectos.
La empresa surcoreana Posco ha duplicado su inversión en Argentina, alcanzando 1.600 millones de dólares, para desarrollar proyectos de producción de litio en la zona de cooperación bi-provincial entre Salta y Catamarca. Este proyecto se centra en la producción de carbonato de litio y representa una inversión significativa en la región.
Por su parte, Galan Lithium ha obtenido permisos para expandir su producción en el proyecto Hombre Muerto Oeste, con el objetivo de alcanzar una capacidad de 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, sujeto a la financiación del proyecto y la implementación de la fase 1. ​
El sur del Salar de Antofalla presenta perspectivas prometedoras, con proyectos en desarrollo que podrían impulsar aún más la producción de litio en la región. Además, Catamarca ha firmado un acuerdo con India para profundizar la exploración y desarrollo del litio, ampliando la cooperación en el sector minero y abriendo nuevas oportunidades de inversión.
Marhen Lithium es subsidiaria de la empresa de Emiratos Árabes Unidos, United Mining Projects Corporation, que es uno de los grandes capitales que apuesta al litio de la puna catamarqueña, y se encuentra desde hace unos meses con trabajos de exploración (que ya incluyen perforaciones) en Antofagasta. En base a estos avances, Marhen Lithium planea postularse al RIGI con una inversión de 550 millones de dólares, para desarrollar el proyecto pionero de litio en Río Grande South.
Empresarios locales comentaron a Salta Mining que a pesar del optimismo generado por la reactivación de estos proyectos, los proveedores locales de Antofagasta de la Sierra han manifestado su preocupación por la falta de oportunidades y contratación por parte de las empresas mineras. Buscan ser considerados en las contrataciones, solicitando mayor participación en la cadena de suministro del sector. ​
Ante la problemática de los proveedores mineros locales que no eran tenidos en cuenta por las empresas mineras que operan en la región, se logró un importante acuerdo: la articulación entre las siete mineras presentes en la zona para garantizar su inclusión en la actividad minera.
La reactivación de la minería en Catamarca, impulsada por estos desarrollos y acuerdos, promete revitalizar la economía local y posicionar a la provincia como un actor clave en la industria del litio a nivel global.​





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.













Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



