
Glencore brindó detalles del avances del proyecto MARA y una posible adhesión al RIGI
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Catamarca08/04/2025​La provincia de Catamarca se encuentra en el umbral de una significativa reactivación minera, especialmente en el sector del litio, tras un período de aproximadamente nueve meses de inactividad. Empresas de renombre internacional han anunciado la reanudación y expansión de proyectos clave, generando expectativas positivas tanto en el ámbito empresarial como entre los proveedores locales.​
En marzo de 2025, Rio Tinto completó la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, consolidando su posición en el mercado del litio. La minera anglo-australiana anunció la reactivación de las obras de la fase 1B del proyecto Fénix, uno de los desarrollos más relevantes del litio en el norte argentino.
El proyecto se había paralizado en septiembre de 2024 debido a la baja en los precios internacionales del mineral. A partir de algunas señales de estabilidad en el mercado, Rio Tinto le dará continuidad a los trabajos que registran un avance del 75% a día de hoy. La minera anunció que avanzaría con la ejecución de Sal de Vida, en simultáneo con ambos proyectos.
La empresa surcoreana Posco ha duplicado su inversión en Argentina, alcanzando 1.600 millones de dólares, para desarrollar proyectos de producción de litio en la zona de cooperación bi-provincial entre Salta y Catamarca. Este proyecto se centra en la producción de carbonato de litio y representa una inversión significativa en la región.
Por su parte, Galan Lithium ha obtenido permisos para expandir su producción en el proyecto Hombre Muerto Oeste, con el objetivo de alcanzar una capacidad de 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, sujeto a la financiación del proyecto y la implementación de la fase 1. ​
El sur del Salar de Antofalla presenta perspectivas prometedoras, con proyectos en desarrollo que podrían impulsar aún más la producción de litio en la región. Además, Catamarca ha firmado un acuerdo con India para profundizar la exploración y desarrollo del litio, ampliando la cooperación en el sector minero y abriendo nuevas oportunidades de inversión.
Marhen Lithium es subsidiaria de la empresa de Emiratos Árabes Unidos, United Mining Projects Corporation, que es uno de los grandes capitales que apuesta al litio de la puna catamarqueña, y se encuentra desde hace unos meses con trabajos de exploración (que ya incluyen perforaciones) en Antofagasta. En base a estos avances, Marhen Lithium planea postularse al RIGI con una inversión de 550 millones de dólares, para desarrollar el proyecto pionero de litio en Río Grande South.
Empresarios locales comentaron a Salta Mining que a pesar del optimismo generado por la reactivación de estos proyectos, los proveedores locales de Antofagasta de la Sierra han manifestado su preocupación por la falta de oportunidades y contratación por parte de las empresas mineras. Buscan ser considerados en las contrataciones, solicitando mayor participación en la cadena de suministro del sector. ​
Ante la problemática de los proveedores mineros locales que no eran tenidos en cuenta por las empresas mineras que operan en la región, se logró un importante acuerdo: la articulación entre las siete mineras presentes en la zona para garantizar su inclusión en la actividad minera.
La reactivación de la minería en Catamarca, impulsada por estos desarrollos y acuerdos, promete revitalizar la economía local y posicionar a la provincia como un actor clave en la industria del litio a nivel global.​
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.