
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Jujuy08/04/2025A través de la implementación de la Ley N°5750, que regula las regalías mineras, se han llevado a cabo una serie de entregas de equipamientos y recursos para mejorar los servicios en varias localidades de la provincia de Jujuy. Este marco normativo, vigente desde enero de este año, ha permitido que los municipios de la Puna y Quebrada accedan a recursos provenientes de la actividad minera, con el fin de contribuir al desarrollo local.
Las regalías mineras, como parte del aporte de la industria, no solo favorecen la mejora de infraestructuras viales, productivas e hídricas, sino que también juegan un papel clave en la generación de empleo genuino y en el fomento de iniciativas sociales dentro de las comunidades. A lo largo de este año, se concretaron importantes entregas de maquinaria para fortalecer los trabajos en diversas áreas de la provincia.
Por ejemplo, la comunidad de Cieneguillas recibió un camión volcador 0km, destinado a apoyar una variedad de tareas en la región. Yavi y Puesto del Marqués también fueron beneficiados en enero, cuando se les entregaron camiones de gran porte, los cuales son utilizados principalmente para agilizar las labores agrícolas y de cosecha.
En el mismo período, el municipio de Tilcara recibió una pala excavadora, que facilitará trabajos hídricos en la ciudad cabecera y en varias quebradas cercanas, como Cruz del Eje, Huichaira, Villa Florida y Juella. Asimismo, en febrero, se destinó otro camión 0km a Iturbe, específicamente para asistir a unas siete comunidades aborígenes en sus labores productivas.
El gobernador Carlos Sadir, durante la apertura de las sesiones legislativas en marzo, destacó la presentación de 16 proyectos municipales, cuyo fin es seguir promoviendo el uso de los fondos derivados de las regalías mineras para fortalecer aún más el desarrollo de las regiones de Puna y Quebrada.
La industria minera, a través de la aplicación de estos recursos, no solo respalda las políticas productivas y sociales de la provincia, sino que también impulsa una dinamización constante de la economía local, favoreciendo tanto el desarrollo de proveedores como la diversificación de la actividad económica.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.