
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Jujuy08/04/2025A través de la implementación de la Ley N°5750, que regula las regalías mineras, se han llevado a cabo una serie de entregas de equipamientos y recursos para mejorar los servicios en varias localidades de la provincia de Jujuy. Este marco normativo, vigente desde enero de este año, ha permitido que los municipios de la Puna y Quebrada accedan a recursos provenientes de la actividad minera, con el fin de contribuir al desarrollo local.
Las regalías mineras, como parte del aporte de la industria, no solo favorecen la mejora de infraestructuras viales, productivas e hídricas, sino que también juegan un papel clave en la generación de empleo genuino y en el fomento de iniciativas sociales dentro de las comunidades. A lo largo de este año, se concretaron importantes entregas de maquinaria para fortalecer los trabajos en diversas áreas de la provincia.
Por ejemplo, la comunidad de Cieneguillas recibió un camión volcador 0km, destinado a apoyar una variedad de tareas en la región. Yavi y Puesto del Marqués también fueron beneficiados en enero, cuando se les entregaron camiones de gran porte, los cuales son utilizados principalmente para agilizar las labores agrícolas y de cosecha.
En el mismo período, el municipio de Tilcara recibió una pala excavadora, que facilitará trabajos hídricos en la ciudad cabecera y en varias quebradas cercanas, como Cruz del Eje, Huichaira, Villa Florida y Juella. Asimismo, en febrero, se destinó otro camión 0km a Iturbe, específicamente para asistir a unas siete comunidades aborígenes en sus labores productivas.
El gobernador Carlos Sadir, durante la apertura de las sesiones legislativas en marzo, destacó la presentación de 16 proyectos municipales, cuyo fin es seguir promoviendo el uso de los fondos derivados de las regalías mineras para fortalecer aún más el desarrollo de las regiones de Puna y Quebrada.
La industria minera, a través de la aplicación de estos recursos, no solo respalda las políticas productivas y sociales de la provincia, sino que también impulsa una dinamización constante de la economía local, favoreciendo tanto el desarrollo de proveedores como la diversificación de la actividad económica.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.