
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
San Juan03/04/2025La minería se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico de San Juan, una provincia con más del 80% de su territorio montañoso. En 2024, se movilizaron más de 1.500 millones de dólares en inversiones y se impulsaron nuevos proyectos de exploración y sostenibilidad. Para 2025, las prioridades se centran en la digitalización del sector, el acercamiento a las comunidades y el crecimiento responsable de la actividad minera.
Avances clave en exploración y regulación
Durante 2024, se gestionaron 225 proyectos de prospección y exploración distribuidos en 38 distritos mineros, con inspecciones rigurosas para garantizar el cumplimiento del Código de Minería. Además, se creó la Mesa del Cobre, que reunió a cinco gobernadores con el objetivo de posicionar a Argentina como un referente en la producción de este mineral clave para la transición energética. Este esfuerzo obtuvo reconocimiento en la Feria PDAC 2024 en Toronto, donde San Juan fue presentada como la "tierra del cobre argentino".
En el ámbito ambiental, se implementaron controles estrictos mediante el Decreto 7-2024, con 199 inspecciones específicas y 382 muestras de calidad de agua en ríos clave. Asimismo, se puso en marcha el primer laboratorio móvil para el monitoreo en tiempo real de la calidad del agua.
Innovación y digitalización del sector minero
Uno de los hitos más importantes del año fue el inicio del proceso de digitalización del Ministerio de Minería, permitiendo una gestión más eficiente y transparente. Este sistema abarca la digitalización del Padrón Minero, el Catastro Digital y el Registro de Productores y Comerciantes Mineros. La modernización también facilitará el acceso a trámites y reducirá la burocracia, asegurando seguridad jurídica para inversores y productores.
San Juan también adhirió al Régimen Nacional de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), lo que permitió atraer capital extranjero y fomentar el crecimiento del sector.
Minería responsable y compromiso con las comunidades
Los fideicomisos mineros continúan desempeñando un papel clave en la inversión social y en infraestructura. Actualmente, estos fondos financian proyectos en salud, educación, infraestructura vial e hídrica, agricultura y turismo, garantizando una distribución equitativa de los recursos.
Algunos de los proyectos destacados incluyen:
*Equipamiento integral del Hospital Tomás Perón en Rodeo, con la adquisición de un tomógrafo y dos ambulancias nuevas.
*Mejora de la Red de Riego de Jáchal, con una inversión inicial de 2.000 millones de pesos.
*Ampliación de la red de agua potable en San Roque-Jáchal, con una inversión superior a los 1.800 millones de pesos.
*Creación de un centro de rehabilitación de salud mental en el Departamento Iglesia.
*Programa de Becas Mineras para más de 200 estudiantes terciarios y universitarios de las zonas mineras.
*Implementación de Aulas Híbridas en escuelas rurales, para mejorar la educación a través de tecnología.
Desafíos para 2025
El próximo año, San Juan se enfrenta al reto de aumentar la transparencia y eficiencia en la gestión minera. La digitalización del padrón y canon minero, junto con la implementación de rigurosos estándares ambientales y sociales en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS), marcarán la nueva etapa de la industria.
San Juan está ingresando a una segunda gran etapa de su historia minera, donde la diversificación, la sustentabilidad y el fortalecimiento del cobre como recurso estratégico consolidan su posición como un líder en el sector minero nacional e internacional.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.