CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino

La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.

Mendoza02/04/2025Salta MiningSalta Mining
WhatsApp-Image-2025-03-31-at-13.21.31-1

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del análisis del informe de impacto ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, reafirmando su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de los estándares ambientales.

Como parte del proceso de revisión, los especialistas realizaron una visita técnica al sitio del proyecto, ubicado en Uspallata, Las Heras, a mediados de marzo. Durante la inspección, los expertos evaluaron de primera mano los aspectos técnicos y ambientales, permitiendo un análisis más detallado en la reunión posterior.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó que este encuentro forma parte del trabajo continuo de la CEIAM, organismo compuesto por un equipo multidisciplinario de especialistas en geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho ambiental.

Por su parte, el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, subrayó la participación de diversas entidades en la CEIAM, entre ellas la Dirección de Minería, la Dirección de Protección Ambiental, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, el Consejo Provincial del Ambiente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Departamento General de Irrigación (DGI) y el Conicet Mendoza, además del Municipio de Las Heras.

Durante la inspección de marzo, la empresa responsable del proyecto presentó un informe técnico detallado, asegurando su adecuación a la normativa vigente, incluyendo la Ley 7.722, y destacando el uso de tecnologías de última generación. Los especialistas de la CEIAM formularon preguntas clave, que fueron respondidas por el equipo técnico del proyecto.

Un proceso de evaluación riguroso y continuo
Coordinada por la Autoridad Ambiental Minera, la CEIAM mantiene reuniones quincenales en las que analiza los informes técnicos y sectoriales vinculados al proyecto. A lo largo del proceso, la comisión tiene la facultad de:

• Solicitar exposiciones de las empresas sobre sus informes.
• Realizar inspecciones y requerir estudios adicionales.
• Consultar a expertos y organismos especializados.
• Evaluar objeciones y opiniones surgidas en la consulta pública.

Tras este proceso, la CEIAM emitirá un informe final único que incluirá dictámenes técnicos y conclusiones, el cual será elevado a la Autoridad Ambiental Minera para su resolución.

Este proceso asegura que cada iniciativa minera en Mendoza cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, reforzando el compromiso del sector con el desarrollo minero responsable y transparente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.