
Cofemin sesionó en Mendoza y consolidó el debate minero federal durante Argentina Mining Cuyo
Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.










La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Mendoza02/04/2025
Salta Mining
















La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del análisis del informe de impacto ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, reafirmando su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de los estándares ambientales.






Como parte del proceso de revisión, los especialistas realizaron una visita técnica al sitio del proyecto, ubicado en Uspallata, Las Heras, a mediados de marzo. Durante la inspección, los expertos evaluaron de primera mano los aspectos técnicos y ambientales, permitiendo un análisis más detallado en la reunión posterior.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó que este encuentro forma parte del trabajo continuo de la CEIAM, organismo compuesto por un equipo multidisciplinario de especialistas en geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho ambiental.
Por su parte, el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, subrayó la participación de diversas entidades en la CEIAM, entre ellas la Dirección de Minería, la Dirección de Protección Ambiental, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, el Consejo Provincial del Ambiente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Departamento General de Irrigación (DGI) y el Conicet Mendoza, además del Municipio de Las Heras.
Durante la inspección de marzo, la empresa responsable del proyecto presentó un informe técnico detallado, asegurando su adecuación a la normativa vigente, incluyendo la Ley 7.722, y destacando el uso de tecnologías de última generación. Los especialistas de la CEIAM formularon preguntas clave, que fueron respondidas por el equipo técnico del proyecto.
Un proceso de evaluación riguroso y continuo
Coordinada por la Autoridad Ambiental Minera, la CEIAM mantiene reuniones quincenales en las que analiza los informes técnicos y sectoriales vinculados al proyecto. A lo largo del proceso, la comisión tiene la facultad de:
• Solicitar exposiciones de las empresas sobre sus informes.
• Realizar inspecciones y requerir estudios adicionales.
• Consultar a expertos y organismos especializados.
• Evaluar objeciones y opiniones surgidas en la consulta pública.
Tras este proceso, la CEIAM emitirá un informe final único que incluirá dictámenes técnicos y conclusiones, el cual será elevado a la Autoridad Ambiental Minera para su resolución.
Este proceso asegura que cada iniciativa minera en Mendoza cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, reforzando el compromiso del sector con el desarrollo minero responsable y transparente.





Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.











El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.



