
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Mendoza02/04/2025La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del análisis del informe de impacto ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, reafirmando su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de los estándares ambientales.
Como parte del proceso de revisión, los especialistas realizaron una visita técnica al sitio del proyecto, ubicado en Uspallata, Las Heras, a mediados de marzo. Durante la inspección, los expertos evaluaron de primera mano los aspectos técnicos y ambientales, permitiendo un análisis más detallado en la reunión posterior.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó que este encuentro forma parte del trabajo continuo de la CEIAM, organismo compuesto por un equipo multidisciplinario de especialistas en geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho ambiental.
Por su parte, el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, subrayó la participación de diversas entidades en la CEIAM, entre ellas la Dirección de Minería, la Dirección de Protección Ambiental, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, el Consejo Provincial del Ambiente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Departamento General de Irrigación (DGI) y el Conicet Mendoza, además del Municipio de Las Heras.
Durante la inspección de marzo, la empresa responsable del proyecto presentó un informe técnico detallado, asegurando su adecuación a la normativa vigente, incluyendo la Ley 7.722, y destacando el uso de tecnologías de última generación. Los especialistas de la CEIAM formularon preguntas clave, que fueron respondidas por el equipo técnico del proyecto.
Un proceso de evaluación riguroso y continuo
Coordinada por la Autoridad Ambiental Minera, la CEIAM mantiene reuniones quincenales en las que analiza los informes técnicos y sectoriales vinculados al proyecto. A lo largo del proceso, la comisión tiene la facultad de:
• Solicitar exposiciones de las empresas sobre sus informes.
• Realizar inspecciones y requerir estudios adicionales.
• Consultar a expertos y organismos especializados.
• Evaluar objeciones y opiniones surgidas en la consulta pública.
Tras este proceso, la CEIAM emitirá un informe final único que incluirá dictámenes técnicos y conclusiones, el cual será elevado a la Autoridad Ambiental Minera para su resolución.
Este proceso asegura que cada iniciativa minera en Mendoza cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, reforzando el compromiso del sector con el desarrollo minero responsable y transparente.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.