
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Mendoza02/04/2025La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del análisis del informe de impacto ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, reafirmando su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de los estándares ambientales.
Como parte del proceso de revisión, los especialistas realizaron una visita técnica al sitio del proyecto, ubicado en Uspallata, Las Heras, a mediados de marzo. Durante la inspección, los expertos evaluaron de primera mano los aspectos técnicos y ambientales, permitiendo un análisis más detallado en la reunión posterior.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó que este encuentro forma parte del trabajo continuo de la CEIAM, organismo compuesto por un equipo multidisciplinario de especialistas en geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho ambiental.
Por su parte, el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, subrayó la participación de diversas entidades en la CEIAM, entre ellas la Dirección de Minería, la Dirección de Protección Ambiental, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, el Consejo Provincial del Ambiente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Departamento General de Irrigación (DGI) y el Conicet Mendoza, además del Municipio de Las Heras.
Durante la inspección de marzo, la empresa responsable del proyecto presentó un informe técnico detallado, asegurando su adecuación a la normativa vigente, incluyendo la Ley 7.722, y destacando el uso de tecnologías de última generación. Los especialistas de la CEIAM formularon preguntas clave, que fueron respondidas por el equipo técnico del proyecto.
Un proceso de evaluación riguroso y continuo
Coordinada por la Autoridad Ambiental Minera, la CEIAM mantiene reuniones quincenales en las que analiza los informes técnicos y sectoriales vinculados al proyecto. A lo largo del proceso, la comisión tiene la facultad de:
• Solicitar exposiciones de las empresas sobre sus informes.
• Realizar inspecciones y requerir estudios adicionales.
• Consultar a expertos y organismos especializados.
• Evaluar objeciones y opiniones surgidas en la consulta pública.
Tras este proceso, la CEIAM emitirá un informe final único que incluirá dictámenes técnicos y conclusiones, el cual será elevado a la Autoridad Ambiental Minera para su resolución.
Este proceso asegura que cada iniciativa minera en Mendoza cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, reforzando el compromiso del sector con el desarrollo minero responsable y transparente.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Será el audiencia pública para el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y de manera virtual para quienes no puedan acercarse al lugar.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.