
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Mendoza02/04/2025La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del análisis del informe de impacto ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, reafirmando su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de los estándares ambientales.
Como parte del proceso de revisión, los especialistas realizaron una visita técnica al sitio del proyecto, ubicado en Uspallata, Las Heras, a mediados de marzo. Durante la inspección, los expertos evaluaron de primera mano los aspectos técnicos y ambientales, permitiendo un análisis más detallado en la reunión posterior.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó que este encuentro forma parte del trabajo continuo de la CEIAM, organismo compuesto por un equipo multidisciplinario de especialistas en geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho ambiental.
Por su parte, el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, subrayó la participación de diversas entidades en la CEIAM, entre ellas la Dirección de Minería, la Dirección de Protección Ambiental, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, el Consejo Provincial del Ambiente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Departamento General de Irrigación (DGI) y el Conicet Mendoza, además del Municipio de Las Heras.
Durante la inspección de marzo, la empresa responsable del proyecto presentó un informe técnico detallado, asegurando su adecuación a la normativa vigente, incluyendo la Ley 7.722, y destacando el uso de tecnologías de última generación. Los especialistas de la CEIAM formularon preguntas clave, que fueron respondidas por el equipo técnico del proyecto.
Un proceso de evaluación riguroso y continuo
Coordinada por la Autoridad Ambiental Minera, la CEIAM mantiene reuniones quincenales en las que analiza los informes técnicos y sectoriales vinculados al proyecto. A lo largo del proceso, la comisión tiene la facultad de:
• Solicitar exposiciones de las empresas sobre sus informes.
• Realizar inspecciones y requerir estudios adicionales.
• Consultar a expertos y organismos especializados.
• Evaluar objeciones y opiniones surgidas en la consulta pública.
Tras este proceso, la CEIAM emitirá un informe final único que incluirá dictámenes técnicos y conclusiones, el cual será elevado a la Autoridad Ambiental Minera para su resolución.
Este proceso asegura que cada iniciativa minera en Mendoza cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, reforzando el compromiso del sector con el desarrollo minero responsable y transparente.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.