
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Revista01/04/2025En el desafiante mundo de la minería, la seguridad en el transporte y la logística es esencial, y la innovación marca la diferencia. Este sector requiere eficiencia, precisión y altos estándares de seguridad. En este contexto, Nuevo Bus se posiciona como líder en el transporte minero, ofreciendo soluciones innovadoras y seguras para empresas que operan en la Puna y otras regiones de difícil acceso.
Con más de 25 años de experiencia en la industria, la empresa no solo se ha consolidado como un referente en soluciones logísticas para la alta montaña, sino que también está a la vanguardia en seguridad, incorporando tecnología de última generación para optimizar sus operaciones y garantizar la protección de sus pasajeros.
Nacida en el corazón de la Puna, Nuevo Bus conoce el terreno y su vasta experiencia la ha convertido en un proveedor líder en este sector, destacándose por ofrecer un servicio personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
El sistema de gestión de flotas representa un salto cualitativo en la logística minera. Gracias a su tecnología avanzada, la empresa monitorea cada vehículo en tiempo real, optimizando rutas, reduciendo costos y previniendo incidentes antes de que ocurran. Para las empresas mineras, esto significa un transporte más confiable y preciso, clave en operativos donde los retrasos pueden traducirse en pérdidas.
Uno de los mayores desafíos en la minería es la comunicación en regiones aisladas. Para solucionarlo, Nuevo Bus ha integrado antenas Starlink y GPS WiFi en su flota, permitiendo la transmisión de datos en tiempo real incluso en áreas sin cobertura celular.
Nuevo Bus no solo transporta personal minero, sino que también protege vidas. Su sistema de seguridad basado en inteligencia artificial detecta fatiga, distracciones y comportamientos riesgosos de los conductores.
Desde buses de gran capacidad hasta vehículos 4x4 todoterreno, la flota de Nuevo Bus está diseñada para enfrentar los terrenos más hostiles. Cada unidad cuenta con videovigilancia de alta resolución, asegurando un control completo de la operación.
Más allá de la eficiencia y la seguridad, también está comprometido con la reducción del impacto ambiental. La optimización de rutas y el monitoreo del consumo de combustible ayudan a minimizar las emisiones de carbono, una prioridad para la industria minera.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.