
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Revista31/03/2025En las alturas de la Puna salteña, donde los vientos soplan fuerte y el paisaje es un desafío en sí mismo, la minería se erige como una de las principales actividades económicas. Sin embargo, para que sea realmente sostenible, debe potenciar el desarrollo de los proveedores locales, especialmente aquellos del Departamento de Los Andes, quienes conforman el primer anillo de abastecimiento. Entre ellos, se encuentra Reina Rodríguez, una emprendedora de San Antonio de los Cobres que ha decidido apostar por la minería como una oportunidad de crecimiento.
“Mi emprendimiento nació con el restaurante Quinoa Real, donde ofrecemos gastronomía regional. Ahora, paralelamente, estamos comenzando con el reparto de agua para las mineras. Actualmente trabajamos con distintas empresas mineras y de proveedores, y nuestra meta es expandirnos en el sector y lograr ingresar con el servicio de catering para las empresas mineras”, cuenta Reina a Salta Mining, con la determinación de quien conoce el esfuerzo que implica abrirse camino en un mercado exigente.
El acceso al sector minero no es fácil. Los estándares de calidad, seguridad e infraestructura que se requieren pueden ser un obstáculo difícil de superar para los proveedores locales, especialmente para aquellos que, como Reina, provienen de pequeños emprendimientos.
“Es clave capacitarse y trabajar para contar con el capital necesario. Hoy en día, para poder licitar y ganar contratos hay que hacer inversiones significativas. A veces, las ventas son bajas y cuesta alcanzar los requisitos que las empresas piden. Pero no nos rendimos, seguimos capacitándonos, invirtiendo y buscando nuevas oportunidades”, explica la emprendedora.
El amor por la gastronomía y la identidad cultural de la Puna fueron el motor que impulsó a Reina a dar el salto hacia el sector minero.
Su restaurante es reconocido por utilizar productos autóctonos como la carne de llama, la quinoa y el cordero, lo que la llevó a pensar en un servicio de catering con identidad regional para las mineras.
“Me apasiona darle de comer a la gente y creo que es fundamental darle valor no solo al trabajo de los catering, sino también a lo que tenemos en la Puna. Nuestra gastronomía tiene identidad, historia y calidad. Queremos que las empresas mineras conozcan y valoren nuestros productos regionales, porque eso también es desarrollo local”, sostiene con entusiasmo.
El camino no ha sido sencillo. Uno de los mayores desafíos ha sido la legalización de ciertos productos, como la carne de llama, cuya comercialización enfrenta obstáculos administrativos en la región.
“Nosotros trabajamos con carne de Abra Pampa, porque está legalmente certificada. Pero aún falta apoyo del gobierno para que podamos producir y comercializar estos productos desde la propia Puna. Ese es otro desafío que enfrentamos”, explica Reina.
Para quienes buscan ingresar a la cadena de valor minera, las capacitaciones ofrecidas por las cámaras de proveedores y organizaciones especializadas resultan una herramienta fundamental. En estos espacios se adquieren conocimientos en financiamiento, administración y normativas, además de brindar la posibilidad de generar vínculos con actores clave del sector.
“Las capacitaciones ayudan muchísimo. Yo empecé en la Cámara de Proveedores de la Puna, fui parte de una comisión y ahí conocí a muchas personas del sector. Socializar con quienes están más arriba te abre puertas para ofrecer tu trabajo y aprender sobre temas que antes desconocías, como el financiamiento o la parte contable, que son cruciales en minería. Hoy, mi hija se encarga de la administración del emprendimiento, y gracias a estos espacios hemos podido mejorar nuestro servicio”, destaca.
La historia de Reina es la de muchos proveedores locales que, con esfuerzo y compromiso, buscan abrirse camino en una industria que puede y debe ser una aliada del desarrollo local.
La minería en la Puna salteña tiene el desafío de generar riqueza de manera sostenible, y para ello es fundamental apostar por su primer anillo de proveedores: aquellos que, como Reina, apuestan a crecer en su propia tierra.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.