
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La provincia expuso su modelo de consulta pública en un taller binacional, destacando estrategias para garantizar la licencia social en iniciativas clave.
Río Negro23/03/2025La provincia de Río Negro compartió su experiencia en participación pública y licencia social en un taller binacional de capacitación sobre gobernanza y consulta en minería, organizado por la Secretaría de Minería de la Nación junto con Global Affairs Canada. El evento, realizado en Buenos Aires durante dos jornadas, reunió a representantes de diversas provincias para fortalecer el diálogo multilateral y la integración de políticas en el sector minero argentino.
Presentación de estrategias participativas en proyectos clave
Durante el encuentro, la delegación de Río Negro expuso los mecanismos de consulta aplicados en proyectos estratégicos como Calcatreu, el oleoducto Vaca Muerta Sur y el desarrollo del gasoducto submarino para exportación de GNL. Se detallaron las metodologías utilizadas en la audiencia pública de Calcatreu, donde se fomentó el debate abierto con actores sociales y económicos locales para garantizar la transparencia en la toma de decisiones.
Aportes de expertos internacionales
Especialistas canadienses de Alinea International y ARC (Archibald Robb Consulting) presentaron herramientas prácticas para mejorar los marcos de consulta y asegurar procesos informados y participativos. Estas estrategias buscan optimizar la interacción entre el sector minero, las comunidades y los organismos gubernamentales, asegurando la viabilidad social y ambiental de los proyectos.
Diálogo y planificación participativa
Las representantes rionegrinas, Mariela Maggi y Valeria Castillo, del equipo territorial comunitario de la Secretaría de Energía y Ambiente, destacaron la importancia de la planificación participativa en iniciativas energéticas de impacto nacional. En este sentido, remarcaron el rol del oleoducto Vaca Muerta Sur, clave para la exportación de crudo, y del gasoducto submarino, que permitirá la licuefacción y exportación de gas natural licuado desde la costa atlántica.
Compromiso con la transparencia y el consenso social
El taller concluyó con un intercambio de experiencias entre provincias, resaltando la necesidad de consolidar procesos de consulta pública efectivos y de comunicar de manera clara y transparente los resultados de cada iniciativa minera. Río Negro reafirmó su compromiso con un modelo de minería sostenible, basado en la articulación entre la industria, las comunidades y los organismos regulatorios.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.