
Proyecto Cañadón del Moro: control ambiental y participación comunitaria
La iniciativa busca garantizar la transparencia en la exploración de oro y plata en Río Negro.
La provincia expuso su modelo de consulta pública en un taller binacional, destacando estrategias para garantizar la licencia social en iniciativas clave.
Río Negro23/03/2025La provincia de Río Negro compartió su experiencia en participación pública y licencia social en un taller binacional de capacitación sobre gobernanza y consulta en minería, organizado por la Secretaría de Minería de la Nación junto con Global Affairs Canada. El evento, realizado en Buenos Aires durante dos jornadas, reunió a representantes de diversas provincias para fortalecer el diálogo multilateral y la integración de políticas en el sector minero argentino.
Presentación de estrategias participativas en proyectos clave
Durante el encuentro, la delegación de Río Negro expuso los mecanismos de consulta aplicados en proyectos estratégicos como Calcatreu, el oleoducto Vaca Muerta Sur y el desarrollo del gasoducto submarino para exportación de GNL. Se detallaron las metodologías utilizadas en la audiencia pública de Calcatreu, donde se fomentó el debate abierto con actores sociales y económicos locales para garantizar la transparencia en la toma de decisiones.
Aportes de expertos internacionales
Especialistas canadienses de Alinea International y ARC (Archibald Robb Consulting) presentaron herramientas prácticas para mejorar los marcos de consulta y asegurar procesos informados y participativos. Estas estrategias buscan optimizar la interacción entre el sector minero, las comunidades y los organismos gubernamentales, asegurando la viabilidad social y ambiental de los proyectos.
Diálogo y planificación participativa
Las representantes rionegrinas, Mariela Maggi y Valeria Castillo, del equipo territorial comunitario de la Secretaría de Energía y Ambiente, destacaron la importancia de la planificación participativa en iniciativas energéticas de impacto nacional. En este sentido, remarcaron el rol del oleoducto Vaca Muerta Sur, clave para la exportación de crudo, y del gasoducto submarino, que permitirá la licuefacción y exportación de gas natural licuado desde la costa atlántica.
Compromiso con la transparencia y el consenso social
El taller concluyó con un intercambio de experiencias entre provincias, resaltando la necesidad de consolidar procesos de consulta pública efectivos y de comunicar de manera clara y transparente los resultados de cada iniciativa minera. Río Negro reafirmó su compromiso con un modelo de minería sostenible, basado en la articulación entre la industria, las comunidades y los organismos regulatorios.
La iniciativa busca garantizar la transparencia en la exploración de oro y plata en Río Negro.
Con más de 150 egresados en ediciones anteriores, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera ofrece un plan de estudios híbrido que combina clases virtuales y presenciales. Las inscripciones finalizan el 15 de febrero.
El secretario de Minería de Río Negro y la presidenta de EDHIPSA firmaron un acuerdo para optimizar recursos y promover un desarrollo minero responsable, fortaleciendo la industria en la provincia
Con visitas a yacimientos y la implementación de buenas prácticas, el programa PRONAPRE logró reducir riesgos y mejorar la salud y seguridad de los trabajadores mineros durante 2024.
La Secretaría de Minería de Río Negro implementa cambios clave para mejorar la gestión de trámites y ajustar los valores de las guías de tránsito y los cánones de explotación minera.
Representantes de diversas entidades visitaron nueve establecimientos mineros para evaluar las condiciones laborales y ambientales. La iniciativa busca desarrollar estrategias de prevención para reducir los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.