
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
La provincia expuso su modelo de consulta pública en un taller binacional, destacando estrategias para garantizar la licencia social en iniciativas clave.
Río Negro23/03/2025La provincia de Río Negro compartió su experiencia en participación pública y licencia social en un taller binacional de capacitación sobre gobernanza y consulta en minería, organizado por la Secretaría de Minería de la Nación junto con Global Affairs Canada. El evento, realizado en Buenos Aires durante dos jornadas, reunió a representantes de diversas provincias para fortalecer el diálogo multilateral y la integración de políticas en el sector minero argentino.
Presentación de estrategias participativas en proyectos clave
Durante el encuentro, la delegación de Río Negro expuso los mecanismos de consulta aplicados en proyectos estratégicos como Calcatreu, el oleoducto Vaca Muerta Sur y el desarrollo del gasoducto submarino para exportación de GNL. Se detallaron las metodologías utilizadas en la audiencia pública de Calcatreu, donde se fomentó el debate abierto con actores sociales y económicos locales para garantizar la transparencia en la toma de decisiones.
Aportes de expertos internacionales
Especialistas canadienses de Alinea International y ARC (Archibald Robb Consulting) presentaron herramientas prácticas para mejorar los marcos de consulta y asegurar procesos informados y participativos. Estas estrategias buscan optimizar la interacción entre el sector minero, las comunidades y los organismos gubernamentales, asegurando la viabilidad social y ambiental de los proyectos.
Diálogo y planificación participativa
Las representantes rionegrinas, Mariela Maggi y Valeria Castillo, del equipo territorial comunitario de la Secretaría de Energía y Ambiente, destacaron la importancia de la planificación participativa en iniciativas energéticas de impacto nacional. En este sentido, remarcaron el rol del oleoducto Vaca Muerta Sur, clave para la exportación de crudo, y del gasoducto submarino, que permitirá la licuefacción y exportación de gas natural licuado desde la costa atlántica.
Compromiso con la transparencia y el consenso social
El taller concluyó con un intercambio de experiencias entre provincias, resaltando la necesidad de consolidar procesos de consulta pública efectivos y de comunicar de manera clara y transparente los resultados de cada iniciativa minera. Río Negro reafirmó su compromiso con un modelo de minería sostenible, basado en la articulación entre la industria, las comunidades y los organismos regulatorios.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.