
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










La provincia expuso su modelo de consulta pública en un taller binacional, destacando estrategias para garantizar la licencia social en iniciativas clave.
Río Negro23/03/2025
Salta Mining
















La provincia de Río Negro compartió su experiencia en participación pública y licencia social en un taller binacional de capacitación sobre gobernanza y consulta en minería, organizado por la Secretaría de Minería de la Nación junto con Global Affairs Canada. El evento, realizado en Buenos Aires durante dos jornadas, reunió a representantes de diversas provincias para fortalecer el diálogo multilateral y la integración de políticas en el sector minero argentino.






Presentación de estrategias participativas en proyectos clave
Durante el encuentro, la delegación de Río Negro expuso los mecanismos de consulta aplicados en proyectos estratégicos como Calcatreu, el oleoducto Vaca Muerta Sur y el desarrollo del gasoducto submarino para exportación de GNL. Se detallaron las metodologías utilizadas en la audiencia pública de Calcatreu, donde se fomentó el debate abierto con actores sociales y económicos locales para garantizar la transparencia en la toma de decisiones.
Aportes de expertos internacionales
Especialistas canadienses de Alinea International y ARC (Archibald Robb Consulting) presentaron herramientas prácticas para mejorar los marcos de consulta y asegurar procesos informados y participativos. Estas estrategias buscan optimizar la interacción entre el sector minero, las comunidades y los organismos gubernamentales, asegurando la viabilidad social y ambiental de los proyectos.
Diálogo y planificación participativa
Las representantes rionegrinas, Mariela Maggi y Valeria Castillo, del equipo territorial comunitario de la Secretaría de Energía y Ambiente, destacaron la importancia de la planificación participativa en iniciativas energéticas de impacto nacional. En este sentido, remarcaron el rol del oleoducto Vaca Muerta Sur, clave para la exportación de crudo, y del gasoducto submarino, que permitirá la licuefacción y exportación de gas natural licuado desde la costa atlántica.
Compromiso con la transparencia y el consenso social
El taller concluyó con un intercambio de experiencias entre provincias, resaltando la necesidad de consolidar procesos de consulta pública efectivos y de comunicar de manera clara y transparente los resultados de cada iniciativa minera. Río Negro reafirmó su compromiso con un modelo de minería sostenible, basado en la articulación entre la industria, las comunidades y los organismos regulatorios.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.











Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.



