
Comunidades mineras rionegrinas recuperan impulso con apoyo provincial
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
La provincia expuso su modelo de consulta pública en un taller binacional, destacando estrategias para garantizar la licencia social en iniciativas clave.
Río Negro23/03/2025La provincia de Río Negro compartió su experiencia en participación pública y licencia social en un taller binacional de capacitación sobre gobernanza y consulta en minería, organizado por la Secretaría de Minería de la Nación junto con Global Affairs Canada. El evento, realizado en Buenos Aires durante dos jornadas, reunió a representantes de diversas provincias para fortalecer el diálogo multilateral y la integración de políticas en el sector minero argentino.
Presentación de estrategias participativas en proyectos clave
Durante el encuentro, la delegación de Río Negro expuso los mecanismos de consulta aplicados en proyectos estratégicos como Calcatreu, el oleoducto Vaca Muerta Sur y el desarrollo del gasoducto submarino para exportación de GNL. Se detallaron las metodologías utilizadas en la audiencia pública de Calcatreu, donde se fomentó el debate abierto con actores sociales y económicos locales para garantizar la transparencia en la toma de decisiones.
Aportes de expertos internacionales
Especialistas canadienses de Alinea International y ARC (Archibald Robb Consulting) presentaron herramientas prácticas para mejorar los marcos de consulta y asegurar procesos informados y participativos. Estas estrategias buscan optimizar la interacción entre el sector minero, las comunidades y los organismos gubernamentales, asegurando la viabilidad social y ambiental de los proyectos.
Diálogo y planificación participativa
Las representantes rionegrinas, Mariela Maggi y Valeria Castillo, del equipo territorial comunitario de la Secretaría de Energía y Ambiente, destacaron la importancia de la planificación participativa en iniciativas energéticas de impacto nacional. En este sentido, remarcaron el rol del oleoducto Vaca Muerta Sur, clave para la exportación de crudo, y del gasoducto submarino, que permitirá la licuefacción y exportación de gas natural licuado desde la costa atlántica.
Compromiso con la transparencia y el consenso social
El taller concluyó con un intercambio de experiencias entre provincias, resaltando la necesidad de consolidar procesos de consulta pública efectivos y de comunicar de manera clara y transparente los resultados de cada iniciativa minera. Río Negro reafirmó su compromiso con un modelo de minería sostenible, basado en la articulación entre la industria, las comunidades y los organismos regulatorios.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.