
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
Jujuy21/03/2025En un paso clave hacia la integración regional, el Gobierno de Jujuy promovió un encuentro entre representantes de Salta y las universidades de ambas provincias para involucrar a estudiantes y profesionales en el desarrollo del Corredor Bioceánico.
Durante la reunión, en la que participaron autoridades provinciales, académicos y estudiantes, se abordaron estrategias para potenciar oportunidades laborales y tecnológicas, destacando el papel fundamental de las instituciones educativas en la planificación y ejecución del proyecto. Se subrayó que el Corredor Bioceánico representa un desafío estratégico para la región y que su éxito dependerá en gran medida de la colaboración entre el sector gubernamental, la industria y el ámbito académico.
Uno de los puntos centrales fue la incorporación de estudiantes avanzados de Ingeniería Industrial y carreras afines en el proyecto, brindándoles una participación activa y oportunidades concretas dentro del sector empresarial. En este marco, los alumnos de la Universidad de Jujuy invitaron formalmente a los representantes gubernamentales a las Jornadas Simultáneas de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (JoSeII), que se llevarán a cabo en marzo.
El secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy, Pablo Palomares, enfatizó la importancia del trabajo conjunto con Salta y la necesidad de integrar diversas áreas para garantizar el éxito del Corredor Bioceánico, considerando que la educación y la formación profesional son pilares fundamentales en este proceso.
Entre los participantes del encuentro estuvieron autoridades académicas como el rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos; el secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa; y representantes de diversas instituciones vinculadas a la ciencia, la tecnología y la internacionalización del proyecto.
Con estas iniciativas, Jujuy y Salta refuerzan su compromiso con un desarrollo industrial sostenible, apostando por la formación de profesionales que contribuyan al crecimiento del Corredor Bioceánico y su impacto en la economía regional.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”