
Patagonia Gold apuesta fuerte por Santa Cruz como zona estratégica para la minería
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
Santa Cruz11/03/2025El Gobierno Provincial, a través de la empresa estatal FOMICRUZ, y del Ministerio de Energía y Minería, inauguró este martes un Centro de Capacitación, destinado a brindar formación y conocimiento vinculados a la actividad minera, petrolera, energías renovables, entre otros, destinados a la comunidad en general.
La ceremonia fue encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, los ministros de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, acompañados por la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; los presidentes de FOMICRUZ SE. Oscar Vera; de Servicios Públicos S.E., Jorge Avendaño; y de DISTRIGAS SA, Marcelo de la Torre; como así también del diputado por el Pueblo de Pico Truncado, José Quiroga.
En ese marco, el ministro Jaime Álvarez agradeció la presencia de trabajadores de los distintos sectores del Estado Provincial, de funcionarios provinciales y de legisladores, como así también felicitó al equipo de trabajo de FOMICRUZ por la puesta a punto de este espacio de formación, al tiempo que transmitió los saludos del Gobernador Claudio Vidal, detallando que este es un nuevo espacio de Capacitación en oficios para los sectores energético y minero, abierto al público en general, con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral.
En relación al perfil de capacitaciones que se brindarán en este espacio, el Ministro de Energía y Minería señaló que girarán en torno a energías renovables, minería social, junto a otros organismos del Gobierno Provincial, como el Consejo Provincial de Educación, a DISTRIGAS, como así también para operarios mineros, resaltando que “este espacio es para todos ustedes, aprovechémoslo”, concluyó.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó la importancia de contar con un espacio, especialmente pensado y destinado a la capacitación. A la vez, resaltó que “Santa Cruz es una tierra millonaria en recursos, y en una era de transición energética, donde el mundo está girando en torno a las energías limpias, es necesario y obligatorio que la provincia pueda aprovechar esos recursos y que pueda generar estos espacios para capacitar a nuestra gente”.
Por otra parte, Daniel Álvarez, recordó que hace un par de días atrás se dijo que Río Gallegos era la segunda ciudad con mayor índice de desempleo en la República Argentina. “Este es un dato que duele porque los santacruceños somos pocos y tenemos un vasto territorio, y saber que tenemos vecinos desempleados en una tierra millonaria en recursos realmente, suena un poco a injusticia y tristeza. En su momento, planteamos la necesidad de capacitar a nuestra gente y que a través de convenios pueda aprender oficios simples, y lo mismo habíamos planteado con la minería y el petróleo”, expuso.
“Trabajar en conjunto con las organizaciones sindicales y las operadoras para que podamos preparar distintas capacitaciones y profesiones, es importante, y ver hoy la posibilidad también de generar oportunidades para los jóvenes y que aprendan lo que son las energías renovables, la importancia y el manejo y el uso de las mismas, habla a las claras, de que estamos yendo en el sentido correcto de las cosas”, enfatizó.
Cabe destacar que la primera formación se denominará “Capacitación introductoria en energías renovables”, con el objetivo de brindar herramientas básicas para la instalación de equipamiento domiciliario para la generación de energía a partir de fuentes eólica y fotovoltaica, para el sistema de bombeo, calefacción y de agua caliente. El Centro de Formación está ubicado en la calle Sureda N° 99 de la ciudad de Río Gallegos.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.