
Unico Silver reactiva perforaciones en el Proyecto Joaquín con USD 25 millones
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
Santa Cruz11/03/2025El Gobierno Provincial, a través de la empresa estatal FOMICRUZ, y del Ministerio de Energía y Minería, inauguró este martes un Centro de Capacitación, destinado a brindar formación y conocimiento vinculados a la actividad minera, petrolera, energías renovables, entre otros, destinados a la comunidad en general.
La ceremonia fue encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, los ministros de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, acompañados por la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; los presidentes de FOMICRUZ SE. Oscar Vera; de Servicios Públicos S.E., Jorge Avendaño; y de DISTRIGAS SA, Marcelo de la Torre; como así también del diputado por el Pueblo de Pico Truncado, José Quiroga.
En ese marco, el ministro Jaime Álvarez agradeció la presencia de trabajadores de los distintos sectores del Estado Provincial, de funcionarios provinciales y de legisladores, como así también felicitó al equipo de trabajo de FOMICRUZ por la puesta a punto de este espacio de formación, al tiempo que transmitió los saludos del Gobernador Claudio Vidal, detallando que este es un nuevo espacio de Capacitación en oficios para los sectores energético y minero, abierto al público en general, con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral.
En relación al perfil de capacitaciones que se brindarán en este espacio, el Ministro de Energía y Minería señaló que girarán en torno a energías renovables, minería social, junto a otros organismos del Gobierno Provincial, como el Consejo Provincial de Educación, a DISTRIGAS, como así también para operarios mineros, resaltando que “este espacio es para todos ustedes, aprovechémoslo”, concluyó.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó la importancia de contar con un espacio, especialmente pensado y destinado a la capacitación. A la vez, resaltó que “Santa Cruz es una tierra millonaria en recursos, y en una era de transición energética, donde el mundo está girando en torno a las energías limpias, es necesario y obligatorio que la provincia pueda aprovechar esos recursos y que pueda generar estos espacios para capacitar a nuestra gente”.
Por otra parte, Daniel Álvarez, recordó que hace un par de días atrás se dijo que Río Gallegos era la segunda ciudad con mayor índice de desempleo en la República Argentina. “Este es un dato que duele porque los santacruceños somos pocos y tenemos un vasto territorio, y saber que tenemos vecinos desempleados en una tierra millonaria en recursos realmente, suena un poco a injusticia y tristeza. En su momento, planteamos la necesidad de capacitar a nuestra gente y que a través de convenios pueda aprender oficios simples, y lo mismo habíamos planteado con la minería y el petróleo”, expuso.
“Trabajar en conjunto con las organizaciones sindicales y las operadoras para que podamos preparar distintas capacitaciones y profesiones, es importante, y ver hoy la posibilidad también de generar oportunidades para los jóvenes y que aprendan lo que son las energías renovables, la importancia y el manejo y el uso de las mismas, habla a las claras, de que estamos yendo en el sentido correcto de las cosas”, enfatizó.
Cabe destacar que la primera formación se denominará “Capacitación introductoria en energías renovables”, con el objetivo de brindar herramientas básicas para la instalación de equipamiento domiciliario para la generación de energía a partir de fuentes eólica y fotovoltaica, para el sistema de bombeo, calefacción y de agua caliente. El Centro de Formación está ubicado en la calle Sureda N° 99 de la ciudad de Río Gallegos.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.