
Sector público y privado impulsan la digitalización de emprendedores en Santa Cruz
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
Santa Cruz11/03/2025El Gobierno Provincial, a través de la empresa estatal FOMICRUZ, y del Ministerio de Energía y Minería, inauguró este martes un Centro de Capacitación, destinado a brindar formación y conocimiento vinculados a la actividad minera, petrolera, energías renovables, entre otros, destinados a la comunidad en general.
La ceremonia fue encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, los ministros de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, acompañados por la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; los presidentes de FOMICRUZ SE. Oscar Vera; de Servicios Públicos S.E., Jorge Avendaño; y de DISTRIGAS SA, Marcelo de la Torre; como así también del diputado por el Pueblo de Pico Truncado, José Quiroga.
En ese marco, el ministro Jaime Álvarez agradeció la presencia de trabajadores de los distintos sectores del Estado Provincial, de funcionarios provinciales y de legisladores, como así también felicitó al equipo de trabajo de FOMICRUZ por la puesta a punto de este espacio de formación, al tiempo que transmitió los saludos del Gobernador Claudio Vidal, detallando que este es un nuevo espacio de Capacitación en oficios para los sectores energético y minero, abierto al público en general, con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral.
En relación al perfil de capacitaciones que se brindarán en este espacio, el Ministro de Energía y Minería señaló que girarán en torno a energías renovables, minería social, junto a otros organismos del Gobierno Provincial, como el Consejo Provincial de Educación, a DISTRIGAS, como así también para operarios mineros, resaltando que “este espacio es para todos ustedes, aprovechémoslo”, concluyó.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó la importancia de contar con un espacio, especialmente pensado y destinado a la capacitación. A la vez, resaltó que “Santa Cruz es una tierra millonaria en recursos, y en una era de transición energética, donde el mundo está girando en torno a las energías limpias, es necesario y obligatorio que la provincia pueda aprovechar esos recursos y que pueda generar estos espacios para capacitar a nuestra gente”.
Por otra parte, Daniel Álvarez, recordó que hace un par de días atrás se dijo que Río Gallegos era la segunda ciudad con mayor índice de desempleo en la República Argentina. “Este es un dato que duele porque los santacruceños somos pocos y tenemos un vasto territorio, y saber que tenemos vecinos desempleados en una tierra millonaria en recursos realmente, suena un poco a injusticia y tristeza. En su momento, planteamos la necesidad de capacitar a nuestra gente y que a través de convenios pueda aprender oficios simples, y lo mismo habíamos planteado con la minería y el petróleo”, expuso.
“Trabajar en conjunto con las organizaciones sindicales y las operadoras para que podamos preparar distintas capacitaciones y profesiones, es importante, y ver hoy la posibilidad también de generar oportunidades para los jóvenes y que aprendan lo que son las energías renovables, la importancia y el manejo y el uso de las mismas, habla a las claras, de que estamos yendo en el sentido correcto de las cosas”, enfatizó.
Cabe destacar que la primera formación se denominará “Capacitación introductoria en energías renovables”, con el objetivo de brindar herramientas básicas para la instalación de equipamiento domiciliario para la generación de energía a partir de fuentes eólica y fotovoltaica, para el sistema de bombeo, calefacción y de agua caliente. El Centro de Formación está ubicado en la calle Sureda N° 99 de la ciudad de Río Gallegos.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.