
Río Gallegos: Inauguraron el Centro de Capacitación Energético y Minero
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
La secretaria de Minería, Nadia Ricci, propuso incorporar beneficios específicos en el RIGI, fortaleciendo la estabilidad y proyección del sector en la provincia.
Santa Cruz04/03/2025En el marco del Argentina Day en la convención internacional PDAC 2025, la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, propuso incluir en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) beneficios que permitan ampliar la vida útil de los proyectos mineros. La funcionaria presentó la iniciativa ante empresarios del sector y autoridades nacionales, destacando el impacto positivo que esta medida tendría para la provincia.
Santa Cruz participa activamente en la feria minera más importante del mundo con una agenda estratégica y un stand de FOMICRUZ, la empresa estatal minera, con el objetivo de atraer inversiones y fortalecer el sector. El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, mantiene reuniones clave en Toronto para potenciar la industria minera local.
El rol clave de Santa Cruz en la minería nacional
Durante el panel “Oportunidades en las provincias de Cuyo y Patagonia”, en el que participaron los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; y la secretaria de Energía y Minería de Río Negro, Andrea Confini, Ricci subrayó que Santa Cruz lidera la producción de oro y plata en Argentina, con exportaciones que en 2024 superaron los 1.700 millones de dólares. Este desarrollo ha sido posible gracias a la zonificación del 60% del territorio como área de interés minero, con el Macizo del Deseado como principal polo de exploración.
“La minería ha sido clave para la economía provincial desde el inicio de Cerro Vanguardia hasta el más reciente proyecto, Don Nicolás, en 2018”, afirmó Ricci, advirtiendo que la desaceleración de la exploración afecta el crecimiento del sector. En ese sentido, explicó que Santa Cruz busca nuevas oportunidades de desarrollo y ve en el RIGI una herramienta fundamental para dinamizar la actividad minera.
Un pedido estratégico al Gobierno Nacional
En su intervención, Ricci solicitó formalmente la incorporación de incentivos en el RIGI para permitir que las empresas extiendan la vida útil de sus proyectos mineros, una demanda que ya ha sido planteada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). La medida, según la funcionaria, favorecería directamente a Santa Cruz, garantizando mayor estabilidad y proyección al sector.
Además, la secretaria de minería enfatizó que Santa Cruz reafirma su compromiso con la minería como política de Estado y trabaja en la diversificación de su matriz productiva, explorando recursos como el uranio y el lignito. Para fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversiones, la provincia ha implementado medidas de transparencia, digitalización de expedientes y mejoras en la infraestructura minera.
Infraestructura y ventajas competitivas para la inversión
Santa Cruz cuenta con infraestructura clave para el desarrollo minero, incluyendo puertos de aguas profundas, una zona franca industrial y una red vial de más de 6.000 kilómetros, que facilita la logística de los proyectos. Actualmente, la provincia posee más de 33 proyectos en exploración, nueve de los cuales están en etapa avanzada. En ese contexto, Ricci anunció la presentación de estos proyectos en el Foro “Exploring new frontiers in the Deseado massif”, realizado en la jornada de ayer.
Finalmente, la funcionaria resaltó que Santa Cruz es la primera provincia con una ley de cierre de minas, lo que brinda previsibilidad a las inversiones. Además, destacó que el territorio posee superávit energético, respaldado por tres parques eólicos y las represas en construcción sobre el río Santa Cruz, elementos que mejoran la competitividad y reducen costos para las empresas. Con estas condiciones favorables, la provincia busca consolidarse como un destino atractivo para las inversiones mineras de largo plazo.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, expresó su optimismo sobre el proyecto y el rol clave que jugará la Cuenca Carbonífera en la producción de energía.
Como parte de las actividades de desarrollo, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025.
Con un financiamiento de 20 millones de dólares, Unico Silver impulsa la exploración minera en Pingüino, Sierra Blanca y Joaquín, con el objetivo de fortalecer la minería en la región.
La minera Newmont Cerro Negro presentó su séptima actualización del informe ante autoridades provinciales para obtener los permisos necesarios para continuar con la explotación en la zona de Perito Moreno.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.