
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
San Juan04/03/2025La convención minera más influyente del mundo, la PDAC 2025 (Prospectors & Developers Association of Canada), dio inicio el 2 de marzo en Toronto, reuniendo a los principales actores del sector. En este escenario global, San Juan busca consolidar su rol protagónico en la industria extractiva.
Desde el primer día del evento, el gobernador Marcelo Orrego recorrió los stands de empresas mineras con proyectos en la provincia, entre ellos Barrick, Los Azules, Lunahuasi y Altar. Durante su visita, destacó la importancia de atraer inversiones y fortalecer la presencia sanjuanina en el mercado internacional.
Uno de los encuentros clave de la jornada fue con el nuevo directorio de Vicuña, encabezado por su presidente, Carlos Ramírez. Esta reunión marcó el primer acercamiento oficial con la compañía, surgida tras la fusión de BHP y Lundin, que ahora gestiona los proyectos Filo del Sol y Josemaría, ambos con alto potencial en la provincia.
Un dato sobresaliente de la convención fue el mensaje del CEO de BHP, la mayor empresa minera del mundo, quien en su discurso dedicó un espacio especial a Argentina. En su exposición, subrayó el enorme potencial del país en la producción de cobre y destacó el impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), posicionándolo como un atractivo destino para el capital minero global.
San Juan sigue demostrando su peso en la industria, consolidándose como un polo clave para la inversión minera en Argentina y el mundo.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.