
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
De los once proyectos presentados, que en conjunto representan casi 15.000 millones de dólares, solo uno ha recibido la aprobación oficial: el parque solar "El Quemado" de YPF Luz, que será construido en Mendoza.
Argentina27/02/2025La ola de entusiasmo por la presentación de múltiples proyectos de inversión bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) comienza a transformarse en inquietud debido a las demoras en su aprobación.
De los once proyectos presentados, que en conjunto representan casi 15.000 millones de dólares, solo uno ha recibido la aprobación oficial: el parque solar "El Quemado" de YPF Luz, que será construido en Mendoza.
Las razones detrás de esta demora son variadas, y las empresas involucradas reaccionan de diferentes maneras. Algunas fuentes empresariales consultadas consideran que los plazos aún están dentro de lo esperado y confían en que no habrá inconvenientes. Otras, en cambio, manifiestan preocupación por la falta de definiciones.
"Estamos expectantes y a la espera de una resolución. No es positivo que se tarden tanto las aprobaciones de los proyectos de inversión", expresaron desde una de las compañías involucradas.
Desde otra empresa señalaron que "las autoridades muestran una gran disposición a trabajar, se han llevado a cabo numerosas audiencias y se percibe que los interlocutores analizan en detalle los proyectos. Sin embargo, hay aspectos de implementación que siguen generando demoras, aunque no están expresamente mencionados en la ley ni en su reglamentación".
El tema ha escalado a las más altas esferas provinciales. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mencionó la situación de la mina Gualcamayo: "Cumple con todos los requisitos exigidos por el RIGI. Estoy seguro de que, en reuniones futuras con el Ministerio de Economía de la Nación, cualquier cuestión pendiente será resuelta por el equipo de Gualcamayo".
Desde el sector público, algunos apuntan a la burocracia como un factor de retraso, mientras que otros responsabilizan a las empresas por no haber presentado toda la documentación requerida.
"Por más que se quejen de los tiempos, estamos cumpliendo con los plazos estipulados por la ley. Algunas empresas ya tenían inversiones en marcha y quisieron ingresar al RIGI en una etapa avanzada, lo que complica la verificación de requisitos", explicó una fuente oficial.
Otro funcionario agregó que "muchos proyectos son complejos, y las solicitudes de información adicional están retrasando el proceso. En casi todos los casos, la demora se debe a que las empresas aún no han entregado la documentación solicitada, por lo que el proceso queda en pausa hasta que lo hagan".
Con información de Forbes
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.