






No todas son flores: las demoras en la aprobación de proyectos del RIGI generan incertidumbre
De los once proyectos presentados, que en conjunto representan casi 15.000 millones de dólares, solo uno ha recibido la aprobación oficial: el parque solar "El Quemado" de YPF Luz, que será construido en Mendoza.
Argentina27/02/2025

















La ola de entusiasmo por la presentación de múltiples proyectos de inversión bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) comienza a transformarse en inquietud debido a las demoras en su aprobación.






De los once proyectos presentados, que en conjunto representan casi 15.000 millones de dólares, solo uno ha recibido la aprobación oficial: el parque solar "El Quemado" de YPF Luz, que será construido en Mendoza.
Las razones detrás de esta demora son variadas, y las empresas involucradas reaccionan de diferentes maneras. Algunas fuentes empresariales consultadas consideran que los plazos aún están dentro de lo esperado y confían en que no habrá inconvenientes. Otras, en cambio, manifiestan preocupación por la falta de definiciones.
"Estamos expectantes y a la espera de una resolución. No es positivo que se tarden tanto las aprobaciones de los proyectos de inversión", expresaron desde una de las compañías involucradas.
Desde otra empresa señalaron que "las autoridades muestran una gran disposición a trabajar, se han llevado a cabo numerosas audiencias y se percibe que los interlocutores analizan en detalle los proyectos. Sin embargo, hay aspectos de implementación que siguen generando demoras, aunque no están expresamente mencionados en la ley ni en su reglamentación".
El tema ha escalado a las más altas esferas provinciales. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mencionó la situación de la mina Gualcamayo: "Cumple con todos los requisitos exigidos por el RIGI. Estoy seguro de que, en reuniones futuras con el Ministerio de Economía de la Nación, cualquier cuestión pendiente será resuelta por el equipo de Gualcamayo".
Desde el sector público, algunos apuntan a la burocracia como un factor de retraso, mientras que otros responsabilizan a las empresas por no haber presentado toda la documentación requerida.
"Por más que se quejen de los tiempos, estamos cumpliendo con los plazos estipulados por la ley. Algunas empresas ya tenían inversiones en marcha y quisieron ingresar al RIGI en una etapa avanzada, lo que complica la verificación de requisitos", explicó una fuente oficial.
Otro funcionario agregó que "muchos proyectos son complejos, y las solicitudes de información adicional están retrasando el proceso. En casi todos los casos, la demora se debe a que las empresas aún no han entregado la documentación solicitada, por lo que el proceso queda en pausa hasta que lo hagan".
Con información de Forbes






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Calingasta refuerza sus defensas contra crecidas con apoyo del Fondo Minero
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

