
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
De los once proyectos presentados, que en conjunto representan casi 15.000 millones de dólares, solo uno ha recibido la aprobación oficial: el parque solar "El Quemado" de YPF Luz, que será construido en Mendoza.
Argentina27/02/2025La ola de entusiasmo por la presentación de múltiples proyectos de inversión bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) comienza a transformarse en inquietud debido a las demoras en su aprobación.
De los once proyectos presentados, que en conjunto representan casi 15.000 millones de dólares, solo uno ha recibido la aprobación oficial: el parque solar "El Quemado" de YPF Luz, que será construido en Mendoza.
Las razones detrás de esta demora son variadas, y las empresas involucradas reaccionan de diferentes maneras. Algunas fuentes empresariales consultadas consideran que los plazos aún están dentro de lo esperado y confían en que no habrá inconvenientes. Otras, en cambio, manifiestan preocupación por la falta de definiciones.
"Estamos expectantes y a la espera de una resolución. No es positivo que se tarden tanto las aprobaciones de los proyectos de inversión", expresaron desde una de las compañías involucradas.
Desde otra empresa señalaron que "las autoridades muestran una gran disposición a trabajar, se han llevado a cabo numerosas audiencias y se percibe que los interlocutores analizan en detalle los proyectos. Sin embargo, hay aspectos de implementación que siguen generando demoras, aunque no están expresamente mencionados en la ley ni en su reglamentación".
El tema ha escalado a las más altas esferas provinciales. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mencionó la situación de la mina Gualcamayo: "Cumple con todos los requisitos exigidos por el RIGI. Estoy seguro de que, en reuniones futuras con el Ministerio de Economía de la Nación, cualquier cuestión pendiente será resuelta por el equipo de Gualcamayo".
Desde el sector público, algunos apuntan a la burocracia como un factor de retraso, mientras que otros responsabilizan a las empresas por no haber presentado toda la documentación requerida.
"Por más que se quejen de los tiempos, estamos cumpliendo con los plazos estipulados por la ley. Algunas empresas ya tenían inversiones en marcha y quisieron ingresar al RIGI en una etapa avanzada, lo que complica la verificación de requisitos", explicó una fuente oficial.
Otro funcionario agregó que "muchos proyectos son complejos, y las solicitudes de información adicional están retrasando el proceso. En casi todos los casos, la demora se debe a que las empresas aún no han entregado la documentación solicitada, por lo que el proceso queda en pausa hasta que lo hagan".
Con información de Forbes
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.