
La Negra impulsa el crecimiento de Unico Silver con perforaciones excepcionales
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, expresó su optimismo sobre el proyecto y el rol clave que jugará la Cuenca Carbonífera en la producción de energía.
Santa Cruz26/02/2025El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, se pronunció sobre el reciente decreto 115/2025 publicado en el Boletín Oficial, que establece la transformación de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima. Álvarez realizó sus declaraciones durante una visita al puerto de Punta Loyola, donde estuvo acompañado por una comitiva de empresarios coreanos que estuvieron en la provincia.
El ministro destacó que el proyecto aún es "muy reciente" y que será necesario observar cómo se implementará en los próximos días. No obstante, expresó su opinión favorable respecto a la medida, indicando que, desde la perspectiva del gobierno, la firma presidencial abre nuevas puertas para la inversión privada. "Ojalá los trabajadores puedan poner en funcionamiento la primera central, la de 120 MW, y que esa energía se genere y se provea a la provincia de Santa Cruz", manifestó Álvarez.
En su análisis, recordó que, con esta medida, Santa Cruz comprará la energía directamente de YCRT, en lugar de adquirirla de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a través del sistema interconectado. Esto, según el ministro, generará ingresos genuinos para YCRT y fortalecerá la Cuenca Carbonífera.
En cuanto a los cambios laborales, trascendió que el personal de YCRT quedará bajo la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que garantizará la protección de sus derechos adquiridos. Además, se prevé un plazo de 180 días para negociar un Convenio Colectivo de Trabajo.
Finalmente, Álvarez expresó su esperanza de que YCRT logre demostrar al país su capacidad de trabajo. "Esperemos que, lo antes posible, esa energía esté produciéndose y que se demuestre al país de la capacidad de trabajo de la Cuenca Carbonífera," concluyó el ministro.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
La provincia presenta sus proyectos estratégicos ante directivos de la Bolsa de Toronto, en busca de financiamiento e inversión extranjera directa.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.