
CAMICRUZ apuesta por la formación minera con un programa de capacitación en Santa Cruz
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.
El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, expresó su optimismo sobre el proyecto y el rol clave que jugará la Cuenca Carbonífera en la producción de energía.
Santa Cruz26/02/2025El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, se pronunció sobre el reciente decreto 115/2025 publicado en el Boletín Oficial, que establece la transformación de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima. Álvarez realizó sus declaraciones durante una visita al puerto de Punta Loyola, donde estuvo acompañado por una comitiva de empresarios coreanos que estuvieron en la provincia.
El ministro destacó que el proyecto aún es "muy reciente" y que será necesario observar cómo se implementará en los próximos días. No obstante, expresó su opinión favorable respecto a la medida, indicando que, desde la perspectiva del gobierno, la firma presidencial abre nuevas puertas para la inversión privada. "Ojalá los trabajadores puedan poner en funcionamiento la primera central, la de 120 MW, y que esa energía se genere y se provea a la provincia de Santa Cruz", manifestó Álvarez.
En su análisis, recordó que, con esta medida, Santa Cruz comprará la energía directamente de YCRT, en lugar de adquirirla de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a través del sistema interconectado. Esto, según el ministro, generará ingresos genuinos para YCRT y fortalecerá la Cuenca Carbonífera.
En cuanto a los cambios laborales, trascendió que el personal de YCRT quedará bajo la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que garantizará la protección de sus derechos adquiridos. Además, se prevé un plazo de 180 días para negociar un Convenio Colectivo de Trabajo.
Finalmente, Álvarez expresó su esperanza de que YCRT logre demostrar al país su capacidad de trabajo. "Esperemos que, lo antes posible, esa energía esté produciéndose y que se demuestre al país de la capacidad de trabajo de la Cuenca Carbonífera," concluyó el ministro.
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Autoridades mineras de Santa Cruz destacaron la importancia de otorgar beneficios a las empresas para ampliar la exploración y garantizar el desarrollo del sector.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
La secretaria de Minería, Nadia Ricci, propuso incorporar beneficios específicos en el RIGI, fortaleciendo la estabilidad y proyección del sector en la provincia.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
El roadshow de la Bolsa de Toronto reunió a inversionistas internacionales y proyectos de alto valor estratégico, impulsando la articulación entre exploración minera y financiamiento sostenible.