
Unico Silver refuerza su potencial en Santa Cruz con un nuevo hallazgo en La Morocha
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, expresó su optimismo sobre el proyecto y el rol clave que jugará la Cuenca Carbonífera en la producción de energía.
Santa Cruz26/02/2025El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, se pronunció sobre el reciente decreto 115/2025 publicado en el Boletín Oficial, que establece la transformación de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima. Álvarez realizó sus declaraciones durante una visita al puerto de Punta Loyola, donde estuvo acompañado por una comitiva de empresarios coreanos que estuvieron en la provincia.
El ministro destacó que el proyecto aún es "muy reciente" y que será necesario observar cómo se implementará en los próximos días. No obstante, expresó su opinión favorable respecto a la medida, indicando que, desde la perspectiva del gobierno, la firma presidencial abre nuevas puertas para la inversión privada. "Ojalá los trabajadores puedan poner en funcionamiento la primera central, la de 120 MW, y que esa energía se genere y se provea a la provincia de Santa Cruz", manifestó Álvarez.
En su análisis, recordó que, con esta medida, Santa Cruz comprará la energía directamente de YCRT, en lugar de adquirirla de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a través del sistema interconectado. Esto, según el ministro, generará ingresos genuinos para YCRT y fortalecerá la Cuenca Carbonífera.
En cuanto a los cambios laborales, trascendió que el personal de YCRT quedará bajo la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que garantizará la protección de sus derechos adquiridos. Además, se prevé un plazo de 180 días para negociar un Convenio Colectivo de Trabajo.
Finalmente, Álvarez expresó su esperanza de que YCRT logre demostrar al país su capacidad de trabajo. "Esperemos que, lo antes posible, esa energía esté produciéndose y que se demuestre al país de la capacidad de trabajo de la Cuenca Carbonífera," concluyó el ministro.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.