
Gestor en logística minera: capacitación clave para el futuro del sector
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
Mendoza22/02/2025La reciente creación de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) por parte de la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza marca el inicio de un proceso clave para garantizar el control riguroso y sostenible de la actividad minera en la provincia. Este nuevo organismo busca integrar a diversos sectores como académicos, científicos, y autoridades gubernamentales para supervisar y evaluar los proyectos mineros en curso.
Conforme a lo estipulado por la Resolución de la Autoridad Ambiental, la UGA dio inicio a sus primeras reuniones de trabajo, donde se delinearon estrategias para una minería responsable y controlada, especialmente en los 34 proyectos aprobados dentro del Distrito Minero Malargüe Occidental. El objetivo principal de esta unidad es promover un control conjunto y colaborar en la implementación de mejores prácticas ambientales para los proyectos mineros de la región.
La creación de la UGA representa un paso hacia una gestión participativa y transparente, donde todos los actores involucrados trabajarán para asegurar que las operaciones mineras respeten los estándares ambientales y sociales, contribuyendo así a un desarrollo sostenible en la provincia.
En la reunión inaugural, se discutieron puntos esenciales como:
-El desarrollo de un programa conjunto de inspecciones.
-Los lineamientos organizacionales y el organigrama de trabajo de la UGA.
-La implementación de software especializado para la planificación de tareas y tareas de inspección.
-La definición de un sistema de gestión para monitorear las actividades mineras.
-Capacitaciones conjuntas para mejorar la eficacia del control ambiental.
Entre los presentes en el encuentro se reunieron autoridades y expertos de diversas áreas, incluyendo minería, biodiversidad y protección ambiental, como Jerónimo Shantal, director de Minería, y Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, entre otros.
La UGA, formada bajo la Resolución conjunta de la Autoridad Ambiental Minera, tiene como propósito asegurar que los proyectos mineros aprobados, incluidos los de exploración, cumplan con las estrictas normativas de Evaluación de Impacto Ambiental (IIA). Esta unidad facilitará la participación activa de los principales organismos del sector, logrando un control plural que favorezca una minería sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Este nuevo organismo se enmarca dentro de las iniciativas del Gobierno de Mendoza que también han impulsado su adhesión a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) del Banco Mundial, promoviendo así que la explotación de recursos naturales esté alineada con los principios de transparencia y desarrollo sostenible.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
El gobernador de Mendoza destacó en Londres el nuevo Código Minero, el proyecto fotovoltaico El Quemado y la modernización del transporte como claves para atraer grandes inversiones.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Tal como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.
El proyecto tiene como objetivo mejorar los procesos logísticos de LiuGong. La inversión inicial será de aproximadamente USD1.500.00, para alcanzar un total de 5 millones.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.