
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
La segunda productora de hierro redondo del país paralizó su planta en Bragado y mantiene en vilo a cientos de trabajadores. Las nuevas tarifas impuestas por EE.UU complican las exportaciones y agravan la crisis del sector.
Argentina20/02/2025La reciente decisión de presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio generaron una crisis en la industria siderúrgica argentina. Entre las empresas más afectadas se encuentra Acerbrag, la segunda productora nacional de hierro redondo, que podría despedir a 500 operarios debido a la paralización de su planta en Bragado, provincia de Buenos Aires.
La siderúrgica, controlada por el grupo brasileño Votorantim, suspendió sus operaciones y anunció que la producción permanecerá detenida hasta al menos el 10 de marzo. Incluso el personal administrativo de la planta se encuentra sin actividad hasta la primera semana del próximo mes. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) advirtieron que esta situación pone en riesgo cientos de empleos en la región.
El intendente de Bragado, Sergio Barenghi, expresó su preocupación y señaló que la crisis de Acerbrag no solo responde a las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos, sino también a "un modelo de importaciones irrestrictas y a la imposibilidad de la industria nacional de ser competitiva, sumado al freno en la obra pública".
El golpe arancelario también afecta a Aluar, principal exportadora de aluminio del país. La compañía alertó que el nuevo régimen impositivo de EE.UU. podría perjudicar seriamente su negocio, ya que el 40% de su producción y el 55% de sus exportaciones tienen como destino el mercado estadounidense.
En un comunicado, Aluar defendió sus exportaciones y destacó que “lejos de representar una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, brindan un suministro confiable y permanente de un insumo clave para su industria”.
La Cámara del Acero, por su parte, advirtió que las exportaciones argentinas a EE.UU. son complementarias con la industria norteamericana y que la medida impactará de lleno en la competitividad del sector. Mientras tanto, la incertidumbre se instala entre los trabajadores de Acerbrag y el futuro de la producción siderúrgica nacional queda en suspenso.
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Solicitan a los conductores mantenerse informados a través de fuentes oficiales. El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas