
Río Gallegos: Inauguraron el Centro de Capacitación Energético y Minero
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
La minera Newmont Cerro Negro presentó su séptima actualización del informe ante autoridades provinciales para obtener los permisos necesarios para continuar con la explotación en la zona de Perito Moreno.
Santa Cruz13/02/2025La minera Newmont Cerro Negro, que opera cerca de la ciudad de Perito Moreno, presentó esta semana la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental ante el Ministerio de Energía y Minería. Este informe busca obtener la autorización para continuar con la explotación de su complejo minero en la región.
El Gobierno Provincial, a través de sus organismos encargados de la fiscalización y el control ambiental, recibió la actualización del informe, que será sometida a una exhaustiva evaluación por parte de las autoridades correspondientes. Esta presentación se enmarca dentro de las exigencias derivadas de la Ley 3885, que regula el control ambiental en el sector minero.
La reunión fue presidida por los secretarios de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, Gastón Farías, y de Minería, Nadia Ricci, quienes estuvieron acompañados de destacados funcionarios de las áreas de impacto ambiental, fiscalización de residuos, saneamiento ambiental y contralor en la zona sur de la provincia. Entre ellos se encontraban Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental, y Sebastián Caballero, subsecretario de Saneamiento Ambiental.
Por parte de Newmont Cerro Negro, asistieron Carolina del Valle, gerente de Medio Ambiente, Federico Quesada, superintendente de Medio Ambiente, y Fabián Cané, superintendente de Tierras, quienes expusieron los detalles de las acciones y monitoreos previstos para los próximos dos años, que incluyen el seguimiento de factores geológicos, ambientales, y la calidad del agua, así como el uso de recursos hídricos y la obtención de permisos correspondientes.
Este informe tiene como objetivo cumplir con los lineamientos establecidos por la Declaratoria de Impacto Ambiental, que regula la continuidad del proyecto minero. Entre las medidas a seguir se incluyen la protección del entorno natural, la realización de trabajos de exploración y perforación, así como la implementación de planes de manejo ambiental y la coordinación de actividades de monitoreo en colaboración con organismos provinciales.
La presentación de esta actualización es un paso clave para garantizar la sostenibilidad del proyecto minero, cumpliendo con los estándares ambientales y las normativas vigentes, y asegurando la protección de la flora, fauna y recursos hídricos en la región.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
La secretaria de Minería, Nadia Ricci, propuso incorporar beneficios específicos en el RIGI, fortaleciendo la estabilidad y proyección del sector en la provincia.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, expresó su optimismo sobre el proyecto y el rol clave que jugará la Cuenca Carbonífera en la producción de energía.
Como parte de las actividades de desarrollo, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025.
Con un financiamiento de 20 millones de dólares, Unico Silver impulsa la exploración minera en Pingüino, Sierra Blanca y Joaquín, con el objetivo de fortalecer la minería en la región.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.