
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El proyecto de litio más grande de Argentina presenta su segundo reporte del programa Hacia una Minería Sustentable (HMS/TSM), destacando su enfoque en la producción responsable, el cuidado del medio ambiente y su interacción con las comunidades.
Jujuy11/02/2025El proyecto de litio Cauchari-Olaroz ha publicado su segundo reporte bajo el programa "Hacia una Minería Sustentable" (HMS/TSM), el cual evalúa y proporciona información clave sobre la producción, el impacto ambiental y la relación con las comunidades.
Actualmente, Cauchari-Olaroz es el mayor productor de litio en Argentina. La firma Exar, conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), está encargada de la operación de la planta de producción ubicada en el Salar Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, donde se desarrolla la producción de carbonato de litio.
En el año 2024, Exar alcanzó una cifra récord de más de 25.000 toneladas de carbonato de litio, consolidándose como el líder de producción en el país. Para 2025, la empresa tiene como objetivo aumentar esta cifra a un rango de entre 30.000 y 35.000 toneladas, con una capacidad instalada para alcanzar hasta 40.000 toneladas. La planta también es una fuente significativa de empleo, generando más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
El programa HMS/TSM es una iniciativa global que establece normas rigurosas para garantizar una gestión minera ética, responsable y transparente, y en Argentina es promovido por la CAEM para asegurar que las operaciones mineras cumplan con estos estándares internacionales. El informe está disponible siguiendo el link a continuación:
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.