
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Hasta la fecha, YLB ya firmó tres convenios y el presidente Luis Arce ratifica que su gobierno es de la industrialización.
Mundo29/06/2023Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) suscribió este jueves dos convenios con la empresa Uranium One Group, de Rusia, y la Citic Guoan, de China, para instalar dos complejos industriales de producción de carbonato de litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni, en el departamento de Potosí, con una inversión de $us.1.400 millones.
Según información oficial del Gobierno, cada uno de los complejos tendrá la capacidad de producir hasta 25.000 toneladas métricas por año, lo que sumará en total una producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Además, se conoce que Citic Guoan, adicionalmente, buscará invertir en una ensambladora de automóviles eléctricos en Bolivia.
Los convenios fueron suscritos en un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, donde incluso estuvo el propio presidente Luis Arce, quien reiteró que su gobierno es una administración de la industrialización y también aseguró que no permitirá que “temas políticos dañen la economía” del país.
Por su parte, el presidente de YLB, Carlos Ramos, destacó que hoy se cumple una etapa más del proceso de industrialización del litio.
Pues, “estos dos convenios nos van a permitir acelerar este proceso de industrialización con dos corporaciones internacionales muy importantes a nivel mundial”, subrayó Ramos.
Según una nota informativa del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Uranium One Group, en sociedad con las rusas Rosatón y Niquel Norilsk, maneja uno de los diez depósitos más grandes de litio en el mundo, produciendo carbonato de litio e hidróxido de litio.
“Entretanto, Citic Guoan es la primera empresa China en incursionar en la Extracción Directa de Litio a partir de salmuera cruda. Esta multinacional cuenta con una fuerza de investigación científica que le permitió construir, a fines de 2022 y en apenas nueve meses, la mayor planta de producción de EDL del mundo, que alcanzó en activos 2 billones de dólares, aproximadamente”, destaca Hidrocarburos.
Uranium One Group y Citic Guoan fueron parte de un proceso, de casi dos años, de selección de tecnología EDL, mediante una convocatoria internacional que lanzó el gobierno de Arce.
“Ambas tecnologías evaluadas demostraron que son aplicables a las características de los dos salares, con una tasa de recuperación de litio mayor al 80 por ciento”, señala el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
Hasta la fecha, YLB ya firmó tres convenios. El primero fue con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC), en enero de este año, para la instalación de dos complejos industriales en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro).
El Gobierno asegura que los convenios fueron suscritos en el marco de un “modelo de negocio soberano” en el que se garantiza el control absoluto del Estado boliviano, a través de YLB, en la construcción de las plantas, la producción, comercialización y toda la cadena productiva del litio y los recursos evaporíticos.
Fuente: El Deber
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.