
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
YPF tendrá una participación del 15% en la sociedad Southern Energy y se compromete a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas desde sus operaciones en Vaca Muerta.
Argentina31/01/2025En julio del año pasado, Pan American Energy (PAE) había anunciado el acuerdo que firmó con Golar LNG por 20 años para la instalación de un barco flotante de licuefacción, será instalado en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, que producirá gas natural licuado (GNL) destinado a los mercados de exportación. El barco, propiedad de Golar LNG, tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural, previéndose el inicio de la operación comercial en 2027.
Del acuerdo firmado, nació Southern Energy, propiedad de Pan American Energy y Golar LNG, y se estableció que PAE suministrará el gas natural al barco flotante de licuefacción de GNL, mientras que Golar proveerá el servicio de licuefacción mediante el alquiler del buque con una estructura de tarifa base y un beneficio adicional sujeto a los precios internacionales del commodity.
Ese acuerdo entre PAE y Golar, sumó un nuevo jugador: YPF. La petrolera estatal anunció su incorporación al proyecto para traer buques que hagan la licuación y así agilizar los tiempos de ingreso al mercado internacional del GNL.
"Desde YPF SA seguimos dando pasos concretos para hacer realidad el proyecto Argentina LNG. Tras la gira que concluyó con la firma de un MOU con la India, ahora concretamos nuestra incorporación a Southern Energy la sociedad conformada por Pan American Energy, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG para la instalación del primer buque de GNL en las costas de Río Negro. Esta firma constituye otro hito de esta iniciativa que lideramos desde YPF pero que desarrollamos con todos los actores de la industria", expresó Horacio Daniel Marín, presidente y CEO de YPF.
YPF tendrá una participación del 15% en la sociedad Southern Energy, creada por PAE y Golar LNG, dueña de los buques de gas licuado, para llevar adelante el proyecto. La petrolera con control estatal, además, se compromete a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas desde sus operaciones en Vaca Muerta.
A partir del ingreso de YPF, los socios de Southern Energy tendrán la siguiente participación accionaria: PAE (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).
"Estoy convencido que Argentina LNG va a transformar al país en los próximos 10 años y sólo lo vamos a poder hacer realidad si juntamos esfuerzos y ponemos foco en generar un proyecto que puede aportarle a la Argentina más de 15.000 millones de dólares de ingresos anuales", finalizó Marín.
En un paso que podría posicionar a la Argentina como un jugador clave en el mercado global de Gas Natural Licuado (GNL), Southern Energy —una alianza estratégica entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar LNG— presentó su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que involucra una inversión inicial de USD 2.900 millones en los próximos 10 años y podría alcanzar los USD 7.000 millones en sus 20 años de vida útil, busca transformar el gas de Vaca Muerta en GNL exportable desde 2027.
La primera fase del plan (2025-2031) contempla la instalación de una barcaza de licuefacción flotante, el buque “Hilli Episeyo” de Golar LNG, en el Golfo de San Matías, Río Negro. Con una capacidad de producción de 11,5 millones de metros cúbicos diarios, este proyecto requerirá un desembolso superior a los USD 1.650 millones. En una segunda etapa (2032-2035), se destinarán otros USD 1.250 millones para ampliar la capacidad de producción.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.