
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
YPF tendrá una participación del 15% en la sociedad Southern Energy y se compromete a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas desde sus operaciones en Vaca Muerta.
Argentina31/01/2025En julio del año pasado, Pan American Energy (PAE) había anunciado el acuerdo que firmó con Golar LNG por 20 años para la instalación de un barco flotante de licuefacción, será instalado en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, que producirá gas natural licuado (GNL) destinado a los mercados de exportación. El barco, propiedad de Golar LNG, tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural, previéndose el inicio de la operación comercial en 2027.
Del acuerdo firmado, nació Southern Energy, propiedad de Pan American Energy y Golar LNG, y se estableció que PAE suministrará el gas natural al barco flotante de licuefacción de GNL, mientras que Golar proveerá el servicio de licuefacción mediante el alquiler del buque con una estructura de tarifa base y un beneficio adicional sujeto a los precios internacionales del commodity.
Ese acuerdo entre PAE y Golar, sumó un nuevo jugador: YPF. La petrolera estatal anunció su incorporación al proyecto para traer buques que hagan la licuación y así agilizar los tiempos de ingreso al mercado internacional del GNL.
"Desde YPF SA seguimos dando pasos concretos para hacer realidad el proyecto Argentina LNG. Tras la gira que concluyó con la firma de un MOU con la India, ahora concretamos nuestra incorporación a Southern Energy la sociedad conformada por Pan American Energy, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG para la instalación del primer buque de GNL en las costas de Río Negro. Esta firma constituye otro hito de esta iniciativa que lideramos desde YPF pero que desarrollamos con todos los actores de la industria", expresó Horacio Daniel Marín, presidente y CEO de YPF.
YPF tendrá una participación del 15% en la sociedad Southern Energy, creada por PAE y Golar LNG, dueña de los buques de gas licuado, para llevar adelante el proyecto. La petrolera con control estatal, además, se compromete a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas desde sus operaciones en Vaca Muerta.
A partir del ingreso de YPF, los socios de Southern Energy tendrán la siguiente participación accionaria: PAE (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).
"Estoy convencido que Argentina LNG va a transformar al país en los próximos 10 años y sólo lo vamos a poder hacer realidad si juntamos esfuerzos y ponemos foco en generar un proyecto que puede aportarle a la Argentina más de 15.000 millones de dólares de ingresos anuales", finalizó Marín.
En un paso que podría posicionar a la Argentina como un jugador clave en el mercado global de Gas Natural Licuado (GNL), Southern Energy —una alianza estratégica entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar LNG— presentó su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que involucra una inversión inicial de USD 2.900 millones en los próximos 10 años y podría alcanzar los USD 7.000 millones en sus 20 años de vida útil, busca transformar el gas de Vaca Muerta en GNL exportable desde 2027.
La primera fase del plan (2025-2031) contempla la instalación de una barcaza de licuefacción flotante, el buque “Hilli Episeyo” de Golar LNG, en el Golfo de San Matías, Río Negro. Con una capacidad de producción de 11,5 millones de metros cúbicos diarios, este proyecto requerirá un desembolso superior a los USD 1.650 millones. En una segunda etapa (2032-2035), se destinarán otros USD 1.250 millones para ampliar la capacidad de producción.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.