
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
El encuentro contó con la participación de funcionarios provinciales, representantes del sector privado y el consultor de SLOTT Consulting.
Salta28/01/2025En el marco del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC), se llevó a cabo una reunión clave en la Representación de Relaciones Internacionales con la participación de José Enrique Pérez Fiaño, de la firma española SLOTT Consulting, encargada del “Estudio sobre Infraestructura Física y Digital”.
El encuentro reunió a destacados funcionarios del gobierno provincial, representantes de organismos públicos, empresarios y referentes del sector privado. La reunión contó con la participación del Representante de Relaciones Internacionales y Presidente de ProSalta, Julio San Millán, el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente y el coordinador General, Carlos Mateo; y coordinador Institucional, Nicolás Sivila; ambos del Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable.
El objetivo de la reunión fue recabar información estratégica para el diagnóstico del estudio, que permitirá identificar oportunidades de inversión en infraestructura vial, digital y logística. Este proceso es clave para consolidar una visión común sobre el desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, un proyecto que busca integrar y potenciar las regiones de Salta, Boquerón y Antofagasta.
El Plan Maestro, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un fondo no reembolsable de 600.000 dólares, está en ejecución desde marzo con un plazo de 36 meses. Este esfuerzo conjunto busca generar un instrumento de planificación esencial para la integración regional y el fortalecimiento económico de los territorios vinculados al corredor bioceánico.
San Millán resaltó que este tipo de reuniones internas “permiten generar una visión común respecto al Corredor Bioceánico de Capricornio y en este sentido poder elaborar un mismo discurso”.
También estuvieron presentes el director General de Minería y Energía, Juan José Martínez; y los representantes del Directorio de Saltic, Gabriel Avellaneda y Fernando Suárez; el gerente General de ProSalta, Sebastián Ashur Más y la Coordinadora de la Representación de Relaciones Internacionales, Paz Ibañez.
Posteriormente, se realizó una reunión con representantes del sector privado, entre ellos el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera; el presidente de ProGrano, Francisco Vidal; el Presidente de COZOFRA y directivo de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Banchik; el coordinador Logístico de Ferronor, Francisco Cerúsico; y la gerente de la Cámara de la Minería, Marie-Pierre Lucesoli.
Este espacio permitió abordar los desafíos y oportunidades que representa para el sector empresarial el Corredor Bioceánico de Capricornio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.