
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La apertura de la Cámara de Proveedores Mineros en Uspallata genera esperanzas económicas, pero también enfrenta fuertes oposiciones y conflictos entre los defensores y detractores del proyecto San Jorge.
Mendoza27/01/2025El pasado viernes se celebró la apertura oficial de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata, un nuevo espacio creado para impulsar el desarrollo económico de la región. Sin embargo, el acto inaugural estuvo marcado por tensiones y enfrentamientos entre los proponentes del proyecto y aquellos que se oponen a la minería en la zona. A pesar de este contexto conflictivo, el evento puso en evidencia el fuerte impulso que la minería está recibiendo en Mendoza, especialmente en Uspallata, donde el proyecto San Jorge avanza hacia la explotación de pórfidos de cobre.
San Jorge, un proyecto que avanza
A diferencia de otros proyectos mineros en la provincia, como el Distrito Minero de Malargüe, que aún se encuentra en fase de exploración, San Jorge en Uspallata ha avanzado significativamente. La empresa responsable del proyecto acaba de presentar una nueva versión de su Informe de Impacto Ambiental (IIA), lo que obliga al Estado a realizar una revisión exhaustiva. En este sentido, se espera que el proyecto llegue a la Legislatura entre agosto y septiembre para solicitar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). A pesar de las controversias que rodean el proyecto, el sector privado y el Gobierno provincial ven con buenos ojos la iniciativa, que promete generar empleo y desarrollo regional.
Según los plazos establecidos por la empresa, la construcción de la mina podría iniciarse en 2026, con la explotación en marcha hacia 2028 o 2029. San Jorge es un proyecto que lleva más de 15 años en espera y que en su momento enfrentó un rechazo a su DIA en la Legislatura debido a disputas políticas. Sin embargo, con la nueva propuesta, se busca cumplir con las exigencias de la Ley 7722, limitando el uso de cianuro y excluyendo la extracción de oro.
Expectativas en la región
El avance de San Jorge es considerado un motor de desarrollo para la zona de Uspallata. Edgardo Vera, presidente de la nueva Cámara de Proveedores Mineros y comerciante local, destacó que la mina traerá consigo una amplia gama de empleos directos e indirectos, lo que podría transformar la vida de los habitantes del área. "La minería va a cambiar la vida de la gente de Uspallata", afirmó Vera, refiriéndose a las oportunidades que el proyecto generará en términos de trabajo y crecimiento económico.
El presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), Matías Díaz Telli, también celebró la apertura de la nueva cámara, señalando que representa un paso clave para el progreso de Uspallata. En la misma línea, Fabián Solís, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), destacó que esta nueva organización permitirá canalizar las oportunidades derivadas del proyecto San Jorge, el cual podría beneficiar no solo a Uspallata, sino a toda la provincia. Según Solís, la minería en el norte de Mendoza podría convertirse en un pilar clave para la economía regional.
Controversia y tensiones en la inauguración
El acto de inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros no estuvo exento de polémica. En medio de un ambiente tenso, los manifestantes antimineros interrumpieron el evento, impidiendo que las autoridades pudieran dirigirse a los asistentes. Las protestas se intensificaron, llevando a confrontaciones físicas con los trabajadores de la construcción presentes en el acto. En algunos momentos, los manifestantes llegaron a agredir a los comerciantes locales, lo que generó una situación de extrema violencia.
El futuro de la minería en Mendoza
A pesar de los conflictos, la minería sigue siendo vista como una de las principales fuentes de crecimiento para Mendoza, especialmente en el norte de la provincia. Con proyectos como San Jorge, que promete una inversión a largo plazo y beneficios económicos para toda la región, el sector minero está llamado a desempeñar un papel cada vez más relevante en la economía provincial. Sin embargo, los desafíos sociales y ambientales siguen siendo un tema pendiente de resolución, ya que la oposición a la minería continúa siendo una voz potente en la comunidad.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.