
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
La compañía completó el segundo pozo de perforación diamantina del programa 2024/2025, alcanzando una profundidad de 1.104,5 metros en Piuquenes Central.
San Juan21/01/2025Pampa Metals Corp. anunció avances significativos en su proyecto de pórfidos de cobre y oro en Piuquenes, ubicado en San Juan. La compañía completó el segundo pozo de perforación diamantina del programa 2024/2025, alcanzando una profundidad de 1.104,5 metros en Piuquenes Central, y ya inició un nuevo pozo en Piuquenes Este, un objetivo destacado dentro del sistema de pórfidos Piuquenes-Altar.
Avances en Piuquenes Central
El pozo PIU-05, concluido recientemente, representa un paso clave en la exploración del área, ubicado 220 metros al este del pozo PIU16-01 (558m con leyes promedio de 0,38% Cu y 0,42 g/t Au) y 270 metros al suroeste de PIU02-2024DDH (448m con 0,42% Cu y 0,46 g/t Au). Estos resultados confirman el potencial del depósito como un pórfido rico en oro y cobre, adyacente al sistema de pórfidos gigante Altar, operado por Aldebaran Resources.
Perforaciones en Piuquenes Este
La compañía ha iniciado el pozo PIU-06 en Piuquenes Este, un objetivo prometedor caracterizado por:
Potencial del proyecto
Piuquenes se encuentra en el cinturón de pórfidos miocénicos de San Juan, hogar de importantes proyectos como El Pachón (Glencore), Los Azules (McEwen Mining) y la mina de cobre Los Pelambres (Antofagasta plc) en Chile. Este corredor ha captado el interés de gigantes como Rio Tinto, BHP y Teck, consolidando la región como un epicentro de actividad minera.
Pampa Metals sigue demostrando su compromiso con la exploración de alta calidad en uno de los sectores mineros más prometedores de América Latina, mientras avanza en la evaluación del potencial de los sistemas de pórfidos de Piuquenes.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
El nuevo consejo asumirá con el compromiso de consolidar el liderazgo femenino en la minería, fortalecer el desarrollo profesional de sus asociadas y continuar promoviendo la equidad en el sector.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
Metrogas, Transener, TGN, Edenor e YPF sufrieron fuertes pérdidas. Las acciones argentinas que cotizan a nivel doméstico y en Nueva York, arrastradas por el desplome de las cotizaciones en los mercados internacionales.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector