
Milicic Minería participará del evento el Argentina Cobre 2025 como sponsor
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
La compañía completó el segundo pozo de perforación diamantina del programa 2024/2025, alcanzando una profundidad de 1.104,5 metros en Piuquenes Central.
San Juan21/01/2025Pampa Metals Corp. anunció avances significativos en su proyecto de pórfidos de cobre y oro en Piuquenes, ubicado en San Juan. La compañía completó el segundo pozo de perforación diamantina del programa 2024/2025, alcanzando una profundidad de 1.104,5 metros en Piuquenes Central, y ya inició un nuevo pozo en Piuquenes Este, un objetivo destacado dentro del sistema de pórfidos Piuquenes-Altar.
Avances en Piuquenes Central
El pozo PIU-05, concluido recientemente, representa un paso clave en la exploración del área, ubicado 220 metros al este del pozo PIU16-01 (558m con leyes promedio de 0,38% Cu y 0,42 g/t Au) y 270 metros al suroeste de PIU02-2024DDH (448m con 0,42% Cu y 0,46 g/t Au). Estos resultados confirman el potencial del depósito como un pórfido rico en oro y cobre, adyacente al sistema de pórfidos gigante Altar, operado por Aldebaran Resources.
Perforaciones en Piuquenes Este
La compañía ha iniciado el pozo PIU-06 en Piuquenes Este, un objetivo prometedor caracterizado por:
Potencial del proyecto
Piuquenes se encuentra en el cinturón de pórfidos miocénicos de San Juan, hogar de importantes proyectos como El Pachón (Glencore), Los Azules (McEwen Mining) y la mina de cobre Los Pelambres (Antofagasta plc) en Chile. Este corredor ha captado el interés de gigantes como Rio Tinto, BHP y Teck, consolidando la región como un epicentro de actividad minera.
Pampa Metals sigue demostrando su compromiso con la exploración de alta calidad en uno de los sectores mineros más prometedores de América Latina, mientras avanza en la evaluación del potencial de los sistemas de pórfidos de Piuquenes.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
La nueva Comisión Directiva de la Cámara Minera se reunió con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, para fortalecer la colaboración en temas clave como la mejora de competitividad y el desarrollo de proveedores locales.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.