
Cerro Vanguardia presentó avances clave en su Plan de Cierre de Minas
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
Con un plan de exploración e inversión para 2025, Cerro Vanguardia se enfoca en fortalecer su base operativa en Santa Cruz, buscando maximizar los recursos del proyecto Michelle y consolidar su posición en la minería patagónica.
Santa Cruz09/01/2025En un paso estratégico hacia la expansión de su operación, la minera Cerro Vanguardia ha adquirido los derechos sobre el proyecto Michelle, una propiedad que se extiende por 14.328 hectáreas al noroeste de su actual yacimiento. Este movimiento se enmarca dentro de los esfuerzos de la compañía por asegurar el futuro de sus operaciones en la región.
El proyecto, que actualmente se encuentra en una fase intermedia de exploración, ofrece el potencial de prolongar la vida útil de Cerro Vanguardia más allá del año 2028, siempre que los resultados de las actividades exploratorias sean favorables. De concretarse un avance positivo, el proyecto podría fortalecer aún más la base de operaciones de la compañía.
Durante el 2025, la minera pondrá en marcha un plan de exploración e inversión en Michelle, con el objetivo de cuantificar los recursos minerales disponibles y explorar nuevas oportunidades en la zona. Esta iniciativa se presenta como una pieza clave en la estrategia de crecimiento sostenible de la firma.
Francisco López, gerente general de Cerro Vanguardia, expresó que la posible adquisición del proyecto Michelle representa un paso más en el compromiso de la empresa con el desarrollo de la minería en Santa Cruz y con su visión a largo plazo. Además, destacó que esta inversión busca crear valor compartido para todos los grupos de interés de la compañía, incluyendo empleados, proveedores y comunidades locales.
El yacimiento Cerro Vanguardia, ubicado en la meseta patagónica a unos 150 km al noroeste de Puerto San Julián, es una de las operaciones mineras más relevantes de la provincia de Santa Cruz y un pilar fundamental para la minera en la región.
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
La empresa estatal FoMiCruz participará del evento minero con un stand propio y revelará uno de sus descubrimientos más prometedores en el norte de la provincia.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
El proyecto del gigante anglo-australiano aprobado está enmarcado en la categoría de “Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo” (PEELP), al superar los US$1.000 millones.
Según informó la agencia de noticias Reuters, la empresa conjunta formada entre BHP y Lundin Mining proyecta poner sus yacimientos de cobre sanjuaninos en cinco años.
Con un resultado récord en la zona Este del depósito Oculto, la canadiense se consolida como uno de los jugadores clave en la nueva era del oro y la plata en Argentina.
El Ministerio de Minería, a través de su Secretaría Técnica, avanza en la regularización del sector con presencia territorial, asesoramiento técnico y fortalecimiento del cumplimiento normativo.
La minera australiana lanza nuevas búsquedas laborales para su proyecto de oro y plata, ofreciendo oportunidades de impacto en un sector clave para la economía sanjuanina.
El presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, analiza el presente del sector en un contexto de baja actividad y altas expectativas por nuevos proyectos.
Tras 15 años en el mundo corporativo, Georgina creó MEI, un emprendimiento de indumentaria laboral con perspectiva de género, pensado para mujeres en la industria y con foco en el sector minero.
Estudiantes de la Técnica Ing. Maury representaron a la localidad en el certamen de autos eléctricos. Con conocimiento, compromiso y pasión por la tecnología, estos jóvenes se consolidan como protagonistas del cambio en el Corredor Minero.
Con más de 30 años de experiencia global, M3 Engineering se consolida en Argentina con sedes en Buenos Aires y Salta, aportando soluciones EPCM innovadoras a la minería nacional.
BETON S.R.L. ofrece soluciones integrales en obras civiles, industriales y energías renovables, con experiencia en zonas extremas y fuerte compromiso con la calidad y la sustentabilidad.