
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Está operado por la empresa Albemarle. Se llevaron a cabo consultas al expediente, inspección en campo y dos charlas técnicas en las localidades de Antofalla y la Villa de Antofagasta de la Sierra
Catamarca06/01/2025Entre el 20 de noviembre y 17 de diciembre de 2024, se concretó el proceso de participación ciudadana sobre la actualización del Informe de Impacto Ambiental, de la etapa de exploración del proyecto Salar de Antofalla (litio), ubicado en Antofalla, departamento Antofagasta de la Sierra, (Expte. E-36005/2008), iniciado por la empresa minera Albemarle Argentina S.R.L., que incluyó una inspección en el proyecto y culminó con dos charlas técnicas, una en la localidad de Antofalla y la otra, en la Villa.
Por otra parte, se puso a disposición el expediente para consulta pública, en Antofalla, varios puntos de la Villa de Antofagasta de la Sierra, en la Capital y en los Centros de Control Minero Ambiental del interior provincial. El lunes 16 de diciembre se llevó a cabo una fiscalización participativa en las instalaciones del proyecto, con la presencia de integrantes del Equipo Interinstitucional de Gobierno, técnicos y profesionales de los diferentes departamentos del Ministerio de Minería, de la comunidad y de la empresa.
Todo el proceso, que se extendió por un mes, concluyó con dos charlas técnicas el martes 17 de diciembre, donde se abordaron temas relacionados al proyecto, como sus aspectos socioeconómicos, cultural, arqueológico, agua, biodiversidad, impacto y plan de medidas presentes en la actualización del Informe de Impacto Ambiental presentado por la empresa. Participaron vecinos de la comunidad, quienes plasmaron sus consultas e inquietudes.
Luego de esta etapa, el Ministerio de Minería junto a los demás organismos que integran el Equipo Interdisciplinario, evaluará los aportes realizados en las diferentes fases y emitirá el dictamen con las conclusiones, a partir de lo cual la empresa podrá continuar con las actividades previstas y volcadas en el IIA evaluado.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
El roadshow de la Bolsa de Toronto reunió a inversionistas internacionales y proyectos de alto valor estratégico, impulsando la articulación entre exploración minera y financiamiento sostenible.