
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
Está operado por la empresa Albemarle. Se llevaron a cabo consultas al expediente, inspección en campo y dos charlas técnicas en las localidades de Antofalla y la Villa de Antofagasta de la Sierra
Catamarca06/01/2025Entre el 20 de noviembre y 17 de diciembre de 2024, se concretó el proceso de participación ciudadana sobre la actualización del Informe de Impacto Ambiental, de la etapa de exploración del proyecto Salar de Antofalla (litio), ubicado en Antofalla, departamento Antofagasta de la Sierra, (Expte. E-36005/2008), iniciado por la empresa minera Albemarle Argentina S.R.L., que incluyó una inspección en el proyecto y culminó con dos charlas técnicas, una en la localidad de Antofalla y la otra, en la Villa.
Por otra parte, se puso a disposición el expediente para consulta pública, en Antofalla, varios puntos de la Villa de Antofagasta de la Sierra, en la Capital y en los Centros de Control Minero Ambiental del interior provincial. El lunes 16 de diciembre se llevó a cabo una fiscalización participativa en las instalaciones del proyecto, con la presencia de integrantes del Equipo Interinstitucional de Gobierno, técnicos y profesionales de los diferentes departamentos del Ministerio de Minería, de la comunidad y de la empresa.
Todo el proceso, que se extendió por un mes, concluyó con dos charlas técnicas el martes 17 de diciembre, donde se abordaron temas relacionados al proyecto, como sus aspectos socioeconómicos, cultural, arqueológico, agua, biodiversidad, impacto y plan de medidas presentes en la actualización del Informe de Impacto Ambiental presentado por la empresa. Participaron vecinos de la comunidad, quienes plasmaron sus consultas e inquietudes.
Luego de esta etapa, el Ministerio de Minería junto a los demás organismos que integran el Equipo Interdisciplinario, evaluará los aportes realizados en las diferentes fases y emitirá el dictamen con las conclusiones, a partir de lo cual la empresa podrá continuar con las actividades previstas y volcadas en el IIA evaluado.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.