
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Gobierno y la Universidad Católica de Salta, junto a empresas mineras, analizaron la viabilidad de implementar carreras para jóvenes.
Salta27/06/2023La secretaria de Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Romina Sassarini, junto al vicerrector de Integración y Extensión Universitaria de la Universidad Católica de Salta, (UCASAL), Alejandro Patrón Costas, y referentes de empresas mineras, mantuvieron una reunión para evaluar la posibilidad de apertura de un Centro Universitario Virtual en la localidad de Olacapato.
El objetivo sería poner a disposición de los jóvenes de la región, diversas carreras que la casa de altos estudios ofrece en la modalidad a distancia.
“Existe una gran vocación por impulsar el desarrollo en las localidades donde la minería está creciendo. El Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 propone entre sus ejes, la educación de calidad, y el Gobierno está trabajando fuertemente junto a las universidades, el sector privado y los municipios, para cumplir las metas que conducen a lograrlo”, afirmó Romina Sassarini.
En septiembre de este año se inauguró el Centro de Estudio Universitario Virtual, que funciona en el edificio del Colegio Secundario N° 3239 del Municipio Tolar Grande, iniciativa articulada entre la cartera de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la Universidad Católica de Salta, la Comunidad Kolla de Tolar Grande, el Municipio de Tolar Grande y la empresa Mansfield Minera S.A.
Por su parte, Alejandro Patrón Costas calificó como positiva la reunión y señaló que “estamos proyectando otro centro, será el segundo espacio educativo de nivel superior universitario del departamento Los Andes y estará destinado a los jóvenes que finalizan el nivel secundario y aspiran a un mayor crecimiento para su futuro”.
Participaron del encuentro, representantes de las empresas Puna Mining, Tecpetrol, Minera Santa Rita y Río Tinto, entre otras.
Fuente: Gobierno de Salta
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.