
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El Gobierno y la Universidad Católica de Salta, junto a empresas mineras, analizaron la viabilidad de implementar carreras para jóvenes.
Salta27/06/2023La secretaria de Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Romina Sassarini, junto al vicerrector de Integración y Extensión Universitaria de la Universidad Católica de Salta, (UCASAL), Alejandro Patrón Costas, y referentes de empresas mineras, mantuvieron una reunión para evaluar la posibilidad de apertura de un Centro Universitario Virtual en la localidad de Olacapato.
El objetivo sería poner a disposición de los jóvenes de la región, diversas carreras que la casa de altos estudios ofrece en la modalidad a distancia.
“Existe una gran vocación por impulsar el desarrollo en las localidades donde la minería está creciendo. El Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 propone entre sus ejes, la educación de calidad, y el Gobierno está trabajando fuertemente junto a las universidades, el sector privado y los municipios, para cumplir las metas que conducen a lograrlo”, afirmó Romina Sassarini.
En septiembre de este año se inauguró el Centro de Estudio Universitario Virtual, que funciona en el edificio del Colegio Secundario N° 3239 del Municipio Tolar Grande, iniciativa articulada entre la cartera de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la Universidad Católica de Salta, la Comunidad Kolla de Tolar Grande, el Municipio de Tolar Grande y la empresa Mansfield Minera S.A.
Por su parte, Alejandro Patrón Costas calificó como positiva la reunión y señaló que “estamos proyectando otro centro, será el segundo espacio educativo de nivel superior universitario del departamento Los Andes y estará destinado a los jóvenes que finalizan el nivel secundario y aspiran a un mayor crecimiento para su futuro”.
Participaron del encuentro, representantes de las empresas Puna Mining, Tecpetrol, Minera Santa Rita y Río Tinto, entre otras.
Fuente: Gobierno de Salta
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.