
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
El Gobierno y la Universidad Católica de Salta, junto a empresas mineras, analizaron la viabilidad de implementar carreras para jóvenes.
Salta27/06/2023La secretaria de Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Romina Sassarini, junto al vicerrector de Integración y Extensión Universitaria de la Universidad Católica de Salta, (UCASAL), Alejandro Patrón Costas, y referentes de empresas mineras, mantuvieron una reunión para evaluar la posibilidad de apertura de un Centro Universitario Virtual en la localidad de Olacapato.
El objetivo sería poner a disposición de los jóvenes de la región, diversas carreras que la casa de altos estudios ofrece en la modalidad a distancia.
“Existe una gran vocación por impulsar el desarrollo en las localidades donde la minería está creciendo. El Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 propone entre sus ejes, la educación de calidad, y el Gobierno está trabajando fuertemente junto a las universidades, el sector privado y los municipios, para cumplir las metas que conducen a lograrlo”, afirmó Romina Sassarini.
En septiembre de este año se inauguró el Centro de Estudio Universitario Virtual, que funciona en el edificio del Colegio Secundario N° 3239 del Municipio Tolar Grande, iniciativa articulada entre la cartera de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la Universidad Católica de Salta, la Comunidad Kolla de Tolar Grande, el Municipio de Tolar Grande y la empresa Mansfield Minera S.A.
Por su parte, Alejandro Patrón Costas calificó como positiva la reunión y señaló que “estamos proyectando otro centro, será el segundo espacio educativo de nivel superior universitario del departamento Los Andes y estará destinado a los jóvenes que finalizan el nivel secundario y aspiran a un mayor crecimiento para su futuro”.
Participaron del encuentro, representantes de las empresas Puna Mining, Tecpetrol, Minera Santa Rita y Río Tinto, entre otras.
Fuente: Gobierno de Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”