
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El Gobierno y la Universidad Católica de Salta, junto a empresas mineras, analizaron la viabilidad de implementar carreras para jóvenes.
Salta27/06/2023
Salta Mining
















La secretaria de Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Romina Sassarini, junto al vicerrector de Integración y Extensión Universitaria de la Universidad Católica de Salta, (UCASAL), Alejandro Patrón Costas, y referentes de empresas mineras, mantuvieron una reunión para evaluar la posibilidad de apertura de un Centro Universitario Virtual en la localidad de Olacapato.






El objetivo sería poner a disposición de los jóvenes de la región, diversas carreras que la casa de altos estudios ofrece en la modalidad a distancia.
“Existe una gran vocación por impulsar el desarrollo en las localidades donde la minería está creciendo. El Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 propone entre sus ejes, la educación de calidad, y el Gobierno está trabajando fuertemente junto a las universidades, el sector privado y los municipios, para cumplir las metas que conducen a lograrlo”, afirmó Romina Sassarini.
En septiembre de este año se inauguró el Centro de Estudio Universitario Virtual, que funciona en el edificio del Colegio Secundario N° 3239 del Municipio Tolar Grande, iniciativa articulada entre la cartera de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la Universidad Católica de Salta, la Comunidad Kolla de Tolar Grande, el Municipio de Tolar Grande y la empresa Mansfield Minera S.A.
Por su parte, Alejandro Patrón Costas calificó como positiva la reunión y señaló que “estamos proyectando otro centro, será el segundo espacio educativo de nivel superior universitario del departamento Los Andes y estará destinado a los jóvenes que finalizan el nivel secundario y aspiran a un mayor crecimiento para su futuro”.
Participaron del encuentro, representantes de las empresas Puna Mining, Tecpetrol, Minera Santa Rita y Río Tinto, entre otras.
Fuente: Gobierno de Salta





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



