
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta rubricó un convenio con la Secretaría de Minería de la Nación para impulsar el control y monitoreo ambiental en la actividad minera.
Salta26/06/2023La Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, representada por Romina Sassarini, y la Secretaría de Minería de la Nación, encabezada por Fernanda Ávila, han firmado un trascendental convenio en el marco del "Proyecto Federal de Fortalecimiento de Capacidades de Monitoreo de Variables Ambientales de la Minería". El acuerdo tiene como objetivo mejorar el monitoreo ambiental en la industria minera y potenciar la seguridad en el desarrollo de esta actividad.
Como resultado de esta colaboración, la provincia de Salta recibirá una suma superior a los 12 millones de pesos, los cuales serán destinados a la adquisición de medidores, elementos e insumos necesarios para la toma y conservación de muestras. Estos equipos y herramientas de monitoreo serán empleados por el personal técnico del programa de Gestión y Policía Minera.
La Secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, enfatizó que el objetivo principal de estos monitoreos es fortalecer la seguridad en la práctica minera. La firma de este convenio representa un avance significativo en la obtención de datos precisos relacionados con las operaciones mineras en Salta.
El acuerdo y los fondos recibidos permitirán fortalecer el trabajo de monitoreo ambiental y lograr un control y fiscalización efectivos por parte de la Autoridad Minera. Esta iniciativa busca garantizar un equilibrio adecuado entre el desarrollo minero y la protección del medio ambiente, con la finalidad de minimizar los impactos negativos en la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales.
La colaboración entre la Secretaría de Minería de la Nación y la Secretaría de Minería y Energía de Salta demuestra un compromiso conjunto por promover una minería responsable y sostenible en la provincia. Con un enfoque en la mejora continua, se espera que esta alianza impulse el crecimiento económico de la región sin descuidar la preservación ambiental.
Con la implementación de estos nuevos equipos y herramientas de monitoreo, se espera que la industria minera de Salta pueda operar de manera más eficiente y transparente, generando beneficios tanto para el sector como para la comunidad en general.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.