
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta rubricó un convenio con la Secretaría de Minería de la Nación para impulsar el control y monitoreo ambiental en la actividad minera.
Salta26/06/2023La Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, representada por Romina Sassarini, y la Secretaría de Minería de la Nación, encabezada por Fernanda Ávila, han firmado un trascendental convenio en el marco del "Proyecto Federal de Fortalecimiento de Capacidades de Monitoreo de Variables Ambientales de la Minería". El acuerdo tiene como objetivo mejorar el monitoreo ambiental en la industria minera y potenciar la seguridad en el desarrollo de esta actividad.
Como resultado de esta colaboración, la provincia de Salta recibirá una suma superior a los 12 millones de pesos, los cuales serán destinados a la adquisición de medidores, elementos e insumos necesarios para la toma y conservación de muestras. Estos equipos y herramientas de monitoreo serán empleados por el personal técnico del programa de Gestión y Policía Minera.
La Secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, enfatizó que el objetivo principal de estos monitoreos es fortalecer la seguridad en la práctica minera. La firma de este convenio representa un avance significativo en la obtención de datos precisos relacionados con las operaciones mineras en Salta.
El acuerdo y los fondos recibidos permitirán fortalecer el trabajo de monitoreo ambiental y lograr un control y fiscalización efectivos por parte de la Autoridad Minera. Esta iniciativa busca garantizar un equilibrio adecuado entre el desarrollo minero y la protección del medio ambiente, con la finalidad de minimizar los impactos negativos en la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales.
La colaboración entre la Secretaría de Minería de la Nación y la Secretaría de Minería y Energía de Salta demuestra un compromiso conjunto por promover una minería responsable y sostenible en la provincia. Con un enfoque en la mejora continua, se espera que esta alianza impulse el crecimiento económico de la región sin descuidar la preservación ambiental.
Con la implementación de estos nuevos equipos y herramientas de monitoreo, se espera que la industria minera de Salta pueda operar de manera más eficiente y transparente, generando beneficios tanto para el sector como para la comunidad en general.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.