
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta rubricó un convenio con la Secretaría de Minería de la Nación para impulsar el control y monitoreo ambiental en la actividad minera.
Salta26/06/2023La Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, representada por Romina Sassarini, y la Secretaría de Minería de la Nación, encabezada por Fernanda Ávila, han firmado un trascendental convenio en el marco del "Proyecto Federal de Fortalecimiento de Capacidades de Monitoreo de Variables Ambientales de la Minería". El acuerdo tiene como objetivo mejorar el monitoreo ambiental en la industria minera y potenciar la seguridad en el desarrollo de esta actividad.
Como resultado de esta colaboración, la provincia de Salta recibirá una suma superior a los 12 millones de pesos, los cuales serán destinados a la adquisición de medidores, elementos e insumos necesarios para la toma y conservación de muestras. Estos equipos y herramientas de monitoreo serán empleados por el personal técnico del programa de Gestión y Policía Minera.
La Secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, enfatizó que el objetivo principal de estos monitoreos es fortalecer la seguridad en la práctica minera. La firma de este convenio representa un avance significativo en la obtención de datos precisos relacionados con las operaciones mineras en Salta.
El acuerdo y los fondos recibidos permitirán fortalecer el trabajo de monitoreo ambiental y lograr un control y fiscalización efectivos por parte de la Autoridad Minera. Esta iniciativa busca garantizar un equilibrio adecuado entre el desarrollo minero y la protección del medio ambiente, con la finalidad de minimizar los impactos negativos en la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales.
La colaboración entre la Secretaría de Minería de la Nación y la Secretaría de Minería y Energía de Salta demuestra un compromiso conjunto por promover una minería responsable y sostenible en la provincia. Con un enfoque en la mejora continua, se espera que esta alianza impulse el crecimiento económico de la región sin descuidar la preservación ambiental.
Con la implementación de estos nuevos equipos y herramientas de monitoreo, se espera que la industria minera de Salta pueda operar de manera más eficiente y transparente, generando beneficios tanto para el sector como para la comunidad en general.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.