
El Senado de Salta fortalece la vinculación entre educación, minería e inteligencia artificial
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta rubricó un convenio con la Secretaría de Minería de la Nación para impulsar el control y monitoreo ambiental en la actividad minera.
Salta26/06/2023La Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, representada por Romina Sassarini, y la Secretaría de Minería de la Nación, encabezada por Fernanda Ávila, han firmado un trascendental convenio en el marco del "Proyecto Federal de Fortalecimiento de Capacidades de Monitoreo de Variables Ambientales de la Minería". El acuerdo tiene como objetivo mejorar el monitoreo ambiental en la industria minera y potenciar la seguridad en el desarrollo de esta actividad.
Como resultado de esta colaboración, la provincia de Salta recibirá una suma superior a los 12 millones de pesos, los cuales serán destinados a la adquisición de medidores, elementos e insumos necesarios para la toma y conservación de muestras. Estos equipos y herramientas de monitoreo serán empleados por el personal técnico del programa de Gestión y Policía Minera.
La Secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, enfatizó que el objetivo principal de estos monitoreos es fortalecer la seguridad en la práctica minera. La firma de este convenio representa un avance significativo en la obtención de datos precisos relacionados con las operaciones mineras en Salta.
El acuerdo y los fondos recibidos permitirán fortalecer el trabajo de monitoreo ambiental y lograr un control y fiscalización efectivos por parte de la Autoridad Minera. Esta iniciativa busca garantizar un equilibrio adecuado entre el desarrollo minero y la protección del medio ambiente, con la finalidad de minimizar los impactos negativos en la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales.
La colaboración entre la Secretaría de Minería de la Nación y la Secretaría de Minería y Energía de Salta demuestra un compromiso conjunto por promover una minería responsable y sostenible en la provincia. Con un enfoque en la mejora continua, se espera que esta alianza impulse el crecimiento económico de la región sin descuidar la preservación ambiental.
Con la implementación de estos nuevos equipos y herramientas de monitoreo, se espera que la industria minera de Salta pueda operar de manera más eficiente y transparente, generando beneficios tanto para el sector como para la comunidad en general.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.