
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El próximo 27 de junio se dará inicio a la inscripción para la Tecnicatura en Mecatrónica en Jujuy, una carrera de pregrado que combina disciplinas como mecánica, electrónica y robótica.
Jujuy23/06/2023Según un artículo publicado en El Tribuno de Jujuy, se ha anunciado el lanzamiento de la inscripción para la Tecnicatura en Mecatrónica, que será ofrecida en colaboración entre la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Córdoba, institución que otorgará el título. Se espera que en agosto comiencen los cursos de nivelación y se amplíe el cupo a 90 estudiantes.
La Tecnicatura en Mecatrónica es una carrera de pregrado que abarca disciplinas como mecánica, electrónica, electricidad, neumática, máquinas, herramientas y dispositivos relacionados con la actividad industrial, incluyendo pymes y medianas empresas. Darío Pereyra, coordinador local de la carrera, explicó que los técnicos en mecatrónica son los encargados de vincular las gerencias de ingeniería o mantenimiento con los operarios, facilitando la comunicación y asegurando una mayor eficacia en el trabajo. Esta figura no es común en la industria local y existe una demanda creciente en sectores como el tabacalero, azucarero, minero, metalmecánico y agromecánico.
La creación de esta carrera ha sido resultado de una serie de actividades, incluyendo ciclos de profesorado para graduados universitarios y carreras de postgrado. La Extensión áulica de Palpalá, dependiente de la UTN, será el lugar donde se impartirá la formación. El objetivo es proporcionar a los jóvenes interesados en la mecatrónica una herramienta inmediata para ingresar al mercado laboral en los sectores mencionados, los cuales requieren técnicos superiores como recursos humanos.
El requisito de ingreso para la carrera es tener el título de secundaria completo, con la última materia rendida antes del 30 de abril de este año. No se realizará un examen de ingreso, pero se requerirá realizar un curso de nivelación en matemáticas, programado para la primera semana de agosto. Los detalles sobre esta formación técnica se darán a conocer en una conferencia de prensa que se realizará el próximo 27 de junio en Palpalá, donde se lanzarán las inscripciones. La Universidad Tecnológica de Córdoba (UTN) y la Unju, a través de su página web, serán los canales para realizar la preinscripción en el enlace "carreras por convenio con UTN".
Según indicó Pereyra, la Universidad Tecnológica de Córdoba está gestionando recursos económicos para admitir el mayor número posible de alumnos. Se espera habilitar una cohorte de aproximadamente 90 estudiantes una vez que se realicen las inscripciones. La modalidad de dictado será presencial y se está evaluando la posibilidad de utilizar las instalaciones proporcionadas por la Municipalidad de Palpalá.
La apertura de la Tecnicatura en Mecatrónica es de gran importancia para la industria local, según destacó Vicente Costas, director de Aceros Zapla. Esta iniciativa permitirá formar recursos humanos para la industria, preparando a los jóvenes para el uso de nuevas herramientas y equipos tecnológicos que se están incorporando. La mecatrónica combina conocimientos de mecánica, electrónica, procesamiento de datos y robótica, y su dominio no se adquiere en la formación tradicional de las escuelas técnicas. Empresas como Aceros Zapla estarán disponibles para brindar apoyo y abrir sus laboratorios con el fin de colaborar en la formación de recursos. Además, se busca promover la sinergia entre la Unju y la UTN en otras áreas del conocimiento vinculadas a la ingeniería y la industria, aprovechando su experiencia en desarrollo e innovación para empresas e industrias.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.