
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El próximo 27 de junio se dará inicio a la inscripción para la Tecnicatura en Mecatrónica en Jujuy, una carrera de pregrado que combina disciplinas como mecánica, electrónica y robótica.
Jujuy23/06/2023Según un artículo publicado en El Tribuno de Jujuy, se ha anunciado el lanzamiento de la inscripción para la Tecnicatura en Mecatrónica, que será ofrecida en colaboración entre la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Córdoba, institución que otorgará el título. Se espera que en agosto comiencen los cursos de nivelación y se amplíe el cupo a 90 estudiantes.
La Tecnicatura en Mecatrónica es una carrera de pregrado que abarca disciplinas como mecánica, electrónica, electricidad, neumática, máquinas, herramientas y dispositivos relacionados con la actividad industrial, incluyendo pymes y medianas empresas. Darío Pereyra, coordinador local de la carrera, explicó que los técnicos en mecatrónica son los encargados de vincular las gerencias de ingeniería o mantenimiento con los operarios, facilitando la comunicación y asegurando una mayor eficacia en el trabajo. Esta figura no es común en la industria local y existe una demanda creciente en sectores como el tabacalero, azucarero, minero, metalmecánico y agromecánico.
La creación de esta carrera ha sido resultado de una serie de actividades, incluyendo ciclos de profesorado para graduados universitarios y carreras de postgrado. La Extensión áulica de Palpalá, dependiente de la UTN, será el lugar donde se impartirá la formación. El objetivo es proporcionar a los jóvenes interesados en la mecatrónica una herramienta inmediata para ingresar al mercado laboral en los sectores mencionados, los cuales requieren técnicos superiores como recursos humanos.
El requisito de ingreso para la carrera es tener el título de secundaria completo, con la última materia rendida antes del 30 de abril de este año. No se realizará un examen de ingreso, pero se requerirá realizar un curso de nivelación en matemáticas, programado para la primera semana de agosto. Los detalles sobre esta formación técnica se darán a conocer en una conferencia de prensa que se realizará el próximo 27 de junio en Palpalá, donde se lanzarán las inscripciones. La Universidad Tecnológica de Córdoba (UTN) y la Unju, a través de su página web, serán los canales para realizar la preinscripción en el enlace "carreras por convenio con UTN".
Según indicó Pereyra, la Universidad Tecnológica de Córdoba está gestionando recursos económicos para admitir el mayor número posible de alumnos. Se espera habilitar una cohorte de aproximadamente 90 estudiantes una vez que se realicen las inscripciones. La modalidad de dictado será presencial y se está evaluando la posibilidad de utilizar las instalaciones proporcionadas por la Municipalidad de Palpalá.
La apertura de la Tecnicatura en Mecatrónica es de gran importancia para la industria local, según destacó Vicente Costas, director de Aceros Zapla. Esta iniciativa permitirá formar recursos humanos para la industria, preparando a los jóvenes para el uso de nuevas herramientas y equipos tecnológicos que se están incorporando. La mecatrónica combina conocimientos de mecánica, electrónica, procesamiento de datos y robótica, y su dominio no se adquiere en la formación tradicional de las escuelas técnicas. Empresas como Aceros Zapla estarán disponibles para brindar apoyo y abrir sus laboratorios con el fin de colaborar en la formación de recursos. Además, se busca promover la sinergia entre la Unju y la UTN en otras áreas del conocimiento vinculadas a la ingeniería y la industria, aprovechando su experiencia en desarrollo e innovación para empresas e industrias.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
La Autoridad Ambiental Minera implementa medidas para ampliar la participación ciudadana en la evaluación ambiental del nuevo proyecto minero en Mendoza.
Gonzalo Josa Scorza y Matías Grosso de Siemens explicaron en Salta Mining cómo la automatización y la electrificación impulsan una minería argentina más eficiente y sostenible.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.