
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Producirá materiales secundarios para baterías utilizando los recursos de agua salada extraídos de la planta que tiene en Argentina.
Salta24/06/2023POSCO Holdings ha iniciado la construcción de la primera planta de hidróxido de litio de Corea, que producirá materiales secundarios para baterías utilizando los recursos de agua salada extraídos de la planta que el grupo surcoreano tiene en Argentina.
El consejero delegado del Grupo POSCO y CEO Jeong-woo Choi declaró que “mejoraremos nuestra competitividad global en litio y otros recursos minerales y contribuiremos al desarrollo de las industrias nacionales, incluido el sector secundario de baterías, liderando la localización de materiales”.
También expresó su esperanza de que POSCO realice progresos significativos y se convierta en una empresa clave en la Cuarta Revolución Industrial, y destacó la importancia histórica de la empresa como símbolo de la industrialización en Corea. Subrayó que la búsqueda de nuevos retos por parte de POSCO es “muy significativa”.
Se prevé que la nueva fábrica de litio tenga una capacidad de producción anual de 25.000 toneladas de hidróxido de litio, suficiente para fabricar unos 600.000 vehículos eléctricos.
La inversión total del proyecto se estima en 575.000 millones de KRW (445 millones de dólares), y se espera que la fábrica esté plenamente operativa en 2025. POSCO Pilbara Lithium Solution, filial al 100% de POSCO Holdings, será responsable de la financiación, construcción y funcionamiento de la planta.
El establecimiento de la planta de hidróxido de litio forma parte de la inversión de POSCO Holdings en los recursos de litio de Argentina, anunciada en octubre del año pasado.
La fase inicial del proceso de producción, que implica la producción de carbonato de litio, la materia prima del hidróxido de litio, se llevará a cabo en un lago salado de Argentina propiedad de POSCO Holdings. La producción posterior de hidróxido de litio tendrá lugar en Corea.
En 2018, POSCO Holdings adquirió el lago salado Hombre Muerto en Argentina con el fin de asegurar preventivamente el litio, un material clave para los materiales de electrodos de baterías secundarias. La compañía está trabajando actualmente en la escala de 25,000 toneladas de la fase inicial de construcción de litio a partir de salmuera en Argentina.
POSCO Holdings planea ampliar la producción de litio de lago salado en Argentina hasta 100.000 toneladas para 2028 con inversiones adicionales.
Mientras tanto, POSCO Group está construyendo una fábrica de mineral de litio de POSCO Pilbara Lithium Solution en el Complejo Industrial de Yulchon. También está operando la fábrica de material de electrodos POSCO Future M y la fábrica de reciclaje de baterías usadas POSCO HY Clean Metal con el objetivo de desarrollar un centro de producción de materiales para baterías.
Fuente: reporteasia.com
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.