
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Marcó del Pont dijo que, "el objetivo de la iniciativa es torcer la inercia de las reglas de juego vigentes".
Argentina24/06/2023La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, sostuvo durante una reunión sobre el desarrollo de vectores productivos estratégicos que el Gobierno trabaja "en un proyecto de ley que promueve la industrialización del litio".
En una reunión realizada en la Casa Rosada, la funcionaria expresó que "el objetivo de la iniciativa es torcer la inercia de las reglas de juego vigentes", porque "de lo contrario se cristalizará un extractivismo que profundizará la primarización de las exportaciones".
"El camino de la industrialización del litio requiere plantear y discutir reglas de juego para que la participación de nuestro país sea a través de la generación de soberanía tecnológica y empleos de calidad que impulsen el agregado de valor en todos los eslabones de la cadena", señaló.
Para la economista, no se puede perder claridad frente a lo que sucede a nivel global, ya que "el litio es un recurso natural crítico que el mundo demanda con avidez por las necesidades que impone la transición energética". "La forma de pararnos frente a esta situación no son más que dos: extractivismo o industrialización, esos son los dos proyectos que están en discusión en nuestro país", planteó.
"Es necesario fomentar el desarrollo industrial aguas abajo, promoviendo la creación de empleo de calidad y el desarrollo territorial armónico. Si Argentina deja pasar esta oportunidad, corre un riesgo certero de desindustrializarse, empezando por el sector automotriz. Si no hacemos baterías no hay forma que podamos sostener una industria automotriz competitiva y con integración nacional. Argentina tiene la capacidad humanas, tecnológicas e industriales para encarar este desafío", completó.
Asimismo, desde la secretaria de Asuntos Estratégicos, su titular sostuvo que la transición energética no sólo permitirá contar con más divisas para "aliviar la restricción externa", sino que, además, posibilitará el desarrollo de la economía del litio como una oportunidad para fortalecer la industrialización y reducir las brechas territoriales en la Argentina.
Marcó del Pont había señalado hace dos semanas que este gobierno "no puede terminar sin haber puesto en discusión marcos regulatorios que, entre otros aspectos, garanticen la disponibilidad de una cuota de litio para su industrialización en Argentina".
Por eso, la funcionaria remarcó que, junto con la Mesa del Litio y las áreas de Minería, Energía, Interior, Industria y Ciencia y Tecnología, avanzaron en "la elaboración de un proyecto de ley que compatibilice la potencialidad exportadora con la disponibilidad del recurso para la industrialización local, un proyecto que permita reducir las asimetrías existentes al interior del país".
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.