
El Senado de Salta fortalece la vinculación entre educación, minería e inteligencia artificial
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
Producirá materiales secundarios para baterías utilizando los recursos de agua salada extraídos de la planta que tiene en Argentina.
Salta24/06/2023POSCO Holdings ha iniciado la construcción de la primera planta de hidróxido de litio de Corea, que producirá materiales secundarios para baterías utilizando los recursos de agua salada extraídos de la planta que el grupo surcoreano tiene en Argentina.
El consejero delegado del Grupo POSCO y CEO Jeong-woo Choi declaró que “mejoraremos nuestra competitividad global en litio y otros recursos minerales y contribuiremos al desarrollo de las industrias nacionales, incluido el sector secundario de baterías, liderando la localización de materiales”.
También expresó su esperanza de que POSCO realice progresos significativos y se convierta en una empresa clave en la Cuarta Revolución Industrial, y destacó la importancia histórica de la empresa como símbolo de la industrialización en Corea. Subrayó que la búsqueda de nuevos retos por parte de POSCO es “muy significativa”.
Se prevé que la nueva fábrica de litio tenga una capacidad de producción anual de 25.000 toneladas de hidróxido de litio, suficiente para fabricar unos 600.000 vehículos eléctricos.
La inversión total del proyecto se estima en 575.000 millones de KRW (445 millones de dólares), y se espera que la fábrica esté plenamente operativa en 2025. POSCO Pilbara Lithium Solution, filial al 100% de POSCO Holdings, será responsable de la financiación, construcción y funcionamiento de la planta.
El establecimiento de la planta de hidróxido de litio forma parte de la inversión de POSCO Holdings en los recursos de litio de Argentina, anunciada en octubre del año pasado.
La fase inicial del proceso de producción, que implica la producción de carbonato de litio, la materia prima del hidróxido de litio, se llevará a cabo en un lago salado de Argentina propiedad de POSCO Holdings. La producción posterior de hidróxido de litio tendrá lugar en Corea.
En 2018, POSCO Holdings adquirió el lago salado Hombre Muerto en Argentina con el fin de asegurar preventivamente el litio, un material clave para los materiales de electrodos de baterías secundarias. La compañía está trabajando actualmente en la escala de 25,000 toneladas de la fase inicial de construcción de litio a partir de salmuera en Argentina.
POSCO Holdings planea ampliar la producción de litio de lago salado en Argentina hasta 100.000 toneladas para 2028 con inversiones adicionales.
Mientras tanto, POSCO Group está construyendo una fábrica de mineral de litio de POSCO Pilbara Lithium Solution en el Complejo Industrial de Yulchon. También está operando la fábrica de material de electrodos POSCO Future M y la fábrica de reciclaje de baterías usadas POSCO HY Clean Metal con el objetivo de desarrollar un centro de producción de materiales para baterías.
Fuente: reporteasia.com
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.