
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Producirá materiales secundarios para baterías utilizando los recursos de agua salada extraídos de la planta que tiene en Argentina.
Salta24/06/2023
Salta Mining
















POSCO Holdings ha iniciado la construcción de la primera planta de hidróxido de litio de Corea, que producirá materiales secundarios para baterías utilizando los recursos de agua salada extraídos de la planta que el grupo surcoreano tiene en Argentina.






El consejero delegado del Grupo POSCO y CEO Jeong-woo Choi declaró que “mejoraremos nuestra competitividad global en litio y otros recursos minerales y contribuiremos al desarrollo de las industrias nacionales, incluido el sector secundario de baterías, liderando la localización de materiales”.
También expresó su esperanza de que POSCO realice progresos significativos y se convierta en una empresa clave en la Cuarta Revolución Industrial, y destacó la importancia histórica de la empresa como símbolo de la industrialización en Corea. Subrayó que la búsqueda de nuevos retos por parte de POSCO es “muy significativa”.
Se prevé que la nueva fábrica de litio tenga una capacidad de producción anual de 25.000 toneladas de hidróxido de litio, suficiente para fabricar unos 600.000 vehículos eléctricos.

La inversión total del proyecto se estima en 575.000 millones de KRW (445 millones de dólares), y se espera que la fábrica esté plenamente operativa en 2025. POSCO Pilbara Lithium Solution, filial al 100% de POSCO Holdings, será responsable de la financiación, construcción y funcionamiento de la planta.
El establecimiento de la planta de hidróxido de litio forma parte de la inversión de POSCO Holdings en los recursos de litio de Argentina, anunciada en octubre del año pasado.
La fase inicial del proceso de producción, que implica la producción de carbonato de litio, la materia prima del hidróxido de litio, se llevará a cabo en un lago salado de Argentina propiedad de POSCO Holdings. La producción posterior de hidróxido de litio tendrá lugar en Corea.
En 2018, POSCO Holdings adquirió el lago salado Hombre Muerto en Argentina con el fin de asegurar preventivamente el litio, un material clave para los materiales de electrodos de baterías secundarias. La compañía está trabajando actualmente en la escala de 25,000 toneladas de la fase inicial de construcción de litio a partir de salmuera en Argentina.
POSCO Holdings planea ampliar la producción de litio de lago salado en Argentina hasta 100.000 toneladas para 2028 con inversiones adicionales.
Mientras tanto, POSCO Group está construyendo una fábrica de mineral de litio de POSCO Pilbara Lithium Solution en el Complejo Industrial de Yulchon. También está operando la fábrica de material de electrodos POSCO Future M y la fábrica de reciclaje de baterías usadas POSCO HY Clean Metal con el objetivo de desarrollar un centro de producción de materiales para baterías.
Fuente: reporteasia.com





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



