Mendoza se prepara para una nueva edición del Foro de Inversiones & Negocios
Su sexta edición se realizará el 6 y 7 de marzo, se reunirán referentes de distintos sectores e inversores nacionales y extranjeros con funcionarios provinciales.
La medida responde a la necesidad de garantizar un análisis exhaustivo de la documentación presentada por el proponente, incluyendo una respuesta al informe emitido por la FCAI.
Mendoza30/12/2024Salta MiningEl Ministerio de Energía y Ambiente dispuso la suspensión de la Audiencia Pública prevista para el 8 de febrero de 2025, correspondiente al Proyecto “El Destino y otras”, denominado por el proponente de Malargüe Distrito Minero Occidental 2.
La medida, adoptada conjuntamente por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, responde a la necesidad de garantizar un análisis exhaustivo de la documentación presentada por el proponente, incluyendo una respuesta detallada al informe emitido por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI).
“En el marco de la respuesta de Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), que necesita interpretar alguna información que ha solicitado en base al informe técnico, es que se ha notificado al proponente Impulsa Mendoza para que complete esta información”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.
“En base a esa notificación, el proponente solicitó tiempo para elaborar la respuesta de manera satisfactoria. Por ende, la Autoridad Ambiental Minera ha suspendido la audiencia pública que había sido originalmente fijada para el 8 de febrero. La fecha de la nueva audiencia pública se establecerá en breve en cuanto se tengan las respuestas y la Autoridad Ambiental Minera pueda determinar el tiempo razonable para que la comunidad pueda leer toda la información que se está sumando al expediente del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2.
“Teniendo en cuenta el ingreso y la incorporación de nueva información por parte de Impulsa Mendoza, decidimos como Autoridad Ambiental Minera suspender la audiencia pública del proyecto MDMO2 estipulada para el 8 de febrero. Esta medida es parte de nuestra política de gobierno y gestión, con transparencia en todos nuestros procesos. Estamos convencidos de que la ciudadanía debe conocer el detalle de todo el proyecto antes de elevarlo a su audiencia pública y así poder tener una participación más crítica y activa”, afirmó el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.
De hecho, la medida se enmarca en el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes que promueven la transparencia, la participación ciudadana y el acceso a la información ambiental en los procesos de evaluación de impacto ambiental.
El objetivo principal de esta suspensión es asegurar que la ciudadanía cuente con toda la información necesaria de manera oportuna y adecuada antes de participar en la Audiencia Pública.
De esta forma, se busca garantizar una evaluación ambiental más rigurosa, promoviendo la participación activa y bien informada de la comunidad en las decisiones que impactan en su entorno.
Próximos pasos
• La Autoridad Ambiental Minera comunicará oportunamente la nueva fecha para la realización de la Audiencia Pública.
• Se continuará trabajando para cumplir con los principios de publicidad, transparencia y concurrencia establecidos por la normativa.
Los informes con datos abiertos
• Malargüe Distrito Minero Occidental 2 contará con el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo e informes sectoriales de los organismos que se detallan a continuación y que serán incorporados y subidos a la página en la previa de la nueva fecha de audiencia pública para que cualquier ciudadano pueda consultarlos.
Su sexta edición se realizará el 6 y 7 de marzo, se reunirán referentes de distintos sectores e inversores nacionales y extranjeros con funcionarios provinciales.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) repudió los incidentes violentos ocurridos en la apertura de la Cámara de Servicios Mineros en Uspallata, Mendoza. Exigen medidas para garantizar la paz y el desarrollo en la región.
Se expusieron los sectores priorizados y beneficios de ser parte del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, como también los principales aspectos a tener en cuenta para ser proveedores de los proyectos aprobados.
La apertura de la Cámara de Proveedores Mineros en Uspallata genera esperanzas económicas, pero también enfrenta fuertes oposiciones y conflictos entre los defensores y detractores del proyecto San Jorge.
Alfredo Cornejo recibió al embajador emiratí Saeed Abdulla Alqemzi para comentarle las diferentes actividades que se desarrollan en la provincia.
Esta iniciativa buscará convertirse en un puente entre el sector minero y la comunidad local.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.