
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La medida responde a la necesidad de garantizar un análisis exhaustivo de la documentación presentada por el proponente, incluyendo una respuesta al informe emitido por la FCAI.
Mendoza30/12/2024El Ministerio de Energía y Ambiente dispuso la suspensión de la Audiencia Pública prevista para el 8 de febrero de 2025, correspondiente al Proyecto “El Destino y otras”, denominado por el proponente de Malargüe Distrito Minero Occidental 2.
La medida, adoptada conjuntamente por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, responde a la necesidad de garantizar un análisis exhaustivo de la documentación presentada por el proponente, incluyendo una respuesta detallada al informe emitido por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI).
“En el marco de la respuesta de Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), que necesita interpretar alguna información que ha solicitado en base al informe técnico, es que se ha notificado al proponente Impulsa Mendoza para que complete esta información”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.
“En base a esa notificación, el proponente solicitó tiempo para elaborar la respuesta de manera satisfactoria. Por ende, la Autoridad Ambiental Minera ha suspendido la audiencia pública que había sido originalmente fijada para el 8 de febrero. La fecha de la nueva audiencia pública se establecerá en breve en cuanto se tengan las respuestas y la Autoridad Ambiental Minera pueda determinar el tiempo razonable para que la comunidad pueda leer toda la información que se está sumando al expediente del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2.
“Teniendo en cuenta el ingreso y la incorporación de nueva información por parte de Impulsa Mendoza, decidimos como Autoridad Ambiental Minera suspender la audiencia pública del proyecto MDMO2 estipulada para el 8 de febrero. Esta medida es parte de nuestra política de gobierno y gestión, con transparencia en todos nuestros procesos. Estamos convencidos de que la ciudadanía debe conocer el detalle de todo el proyecto antes de elevarlo a su audiencia pública y así poder tener una participación más crítica y activa”, afirmó el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.
De hecho, la medida se enmarca en el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes que promueven la transparencia, la participación ciudadana y el acceso a la información ambiental en los procesos de evaluación de impacto ambiental.
El objetivo principal de esta suspensión es asegurar que la ciudadanía cuente con toda la información necesaria de manera oportuna y adecuada antes de participar en la Audiencia Pública.
De esta forma, se busca garantizar una evaluación ambiental más rigurosa, promoviendo la participación activa y bien informada de la comunidad en las decisiones que impactan en su entorno.
Próximos pasos
• La Autoridad Ambiental Minera comunicará oportunamente la nueva fecha para la realización de la Audiencia Pública.
• Se continuará trabajando para cumplir con los principios de publicidad, transparencia y concurrencia establecidos por la normativa.
Los informes con datos abiertos
• Malargüe Distrito Minero Occidental 2 contará con el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo e informes sectoriales de los organismos que se detallan a continuación y que serán incorporados y subidos a la página en la previa de la nueva fecha de audiencia pública para que cualquier ciudadano pueda consultarlos.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.