
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La medida responde a la necesidad de garantizar un análisis exhaustivo de la documentación presentada por el proponente, incluyendo una respuesta al informe emitido por la FCAI.
Mendoza30/12/2024El Ministerio de Energía y Ambiente dispuso la suspensión de la Audiencia Pública prevista para el 8 de febrero de 2025, correspondiente al Proyecto “El Destino y otras”, denominado por el proponente de Malargüe Distrito Minero Occidental 2.
La medida, adoptada conjuntamente por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, responde a la necesidad de garantizar un análisis exhaustivo de la documentación presentada por el proponente, incluyendo una respuesta detallada al informe emitido por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI).
“En el marco de la respuesta de Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), que necesita interpretar alguna información que ha solicitado en base al informe técnico, es que se ha notificado al proponente Impulsa Mendoza para que complete esta información”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.
“En base a esa notificación, el proponente solicitó tiempo para elaborar la respuesta de manera satisfactoria. Por ende, la Autoridad Ambiental Minera ha suspendido la audiencia pública que había sido originalmente fijada para el 8 de febrero. La fecha de la nueva audiencia pública se establecerá en breve en cuanto se tengan las respuestas y la Autoridad Ambiental Minera pueda determinar el tiempo razonable para que la comunidad pueda leer toda la información que se está sumando al expediente del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2.
“Teniendo en cuenta el ingreso y la incorporación de nueva información por parte de Impulsa Mendoza, decidimos como Autoridad Ambiental Minera suspender la audiencia pública del proyecto MDMO2 estipulada para el 8 de febrero. Esta medida es parte de nuestra política de gobierno y gestión, con transparencia en todos nuestros procesos. Estamos convencidos de que la ciudadanía debe conocer el detalle de todo el proyecto antes de elevarlo a su audiencia pública y así poder tener una participación más crítica y activa”, afirmó el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.
De hecho, la medida se enmarca en el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes que promueven la transparencia, la participación ciudadana y el acceso a la información ambiental en los procesos de evaluación de impacto ambiental.
El objetivo principal de esta suspensión es asegurar que la ciudadanía cuente con toda la información necesaria de manera oportuna y adecuada antes de participar en la Audiencia Pública.
De esta forma, se busca garantizar una evaluación ambiental más rigurosa, promoviendo la participación activa y bien informada de la comunidad en las decisiones que impactan en su entorno.
Próximos pasos
• La Autoridad Ambiental Minera comunicará oportunamente la nueva fecha para la realización de la Audiencia Pública.
• Se continuará trabajando para cumplir con los principios de publicidad, transparencia y concurrencia establecidos por la normativa.
Los informes con datos abiertos
• Malargüe Distrito Minero Occidental 2 contará con el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo e informes sectoriales de los organismos que se detallan a continuación y que serán incorporados y subidos a la página en la previa de la nueva fecha de audiencia pública para que cualquier ciudadano pueda consultarlos.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.