
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El gobernador Carlos Sadir reafirma su compromiso con el proyecto estratégico tras su visita al puerto de Iquique, destacando su importancia para la exportación de materias primas a mercados internacionales, especialmente en Asia
Jujuy27/12/2024En el marco de su agenda de trabajo para 2025, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio, destacando la importancia clave del puerto de Iquique como un eslabón fundamental en este proyecto. El mandatario jujeño visitó recientemente la Región de Tarapacá en Chile, donde realizó un recorrido por la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) y el puerto local, en una jornada destinada a fortalecer los lazos económicos entre ambas regiones.
En su análisis, Sadir subrayó que el puerto de Iquique es esencial para los intereses comerciales de Jujuy y de toda la región, al considerar su potencial para facilitar la exportación de materias primas hacia mercados internacionales, especialmente en Asia, donde la demanda es creciente. Durante su visita, el gobernador expresó que Argentina y Chile comparten una visión común de futuro y enfatizó la complementariedad productiva entre ambos países como un pilar para la creación de una oferta exportable sólida, que favorezca a ambos territorios en el mercado global.
El Corredor Bioceánico Capricornio se perfila como una herramienta estratégica para alcanzar la prosperidad económica regional, y Sadir destacó que su desarrollo es indispensable para fortalecer las conexiones comerciales con los mercados internacionales. El proyecto, que se encuentra entre las principales prioridades de la gestión provincial para el próximo año, ha sido objeto de años de trabajo conjunto entre las autoridades de Jujuy y las de la región chilena de Tarapacá.
Durante la visita, Jujuy y Tarapacá firmaron un acuerdo de cooperación, que refleja el compromiso de ambas partes para profundizar los vínculos económicos, culturales y científicos. Este acuerdo tiene como objetivo promover la cooperación en áreas clave como la asistencia técnica, el intercambio científico y tecnológico, así como la formación e investigación. Además, se impulsarán acciones para favorecer el acercamiento entre los agentes económicos privados de ambas regiones, con el fin de maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales y materias primas de la zona.
Sadir concluyó señalando que el Corredor Bioceánico Capricornio representa una oportunidad única que no puede ser desaprovechada, ya que es un motor potencial de desarrollo para el norte argentino y el sur de Chile, con beneficios que trascienden las fronteras nacionales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.