
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El gobernador Carlos Sadir reafirma su compromiso con el proyecto estratégico tras su visita al puerto de Iquique, destacando su importancia para la exportación de materias primas a mercados internacionales, especialmente en Asia
Jujuy27/12/2024En el marco de su agenda de trabajo para 2025, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio, destacando la importancia clave del puerto de Iquique como un eslabón fundamental en este proyecto. El mandatario jujeño visitó recientemente la Región de Tarapacá en Chile, donde realizó un recorrido por la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) y el puerto local, en una jornada destinada a fortalecer los lazos económicos entre ambas regiones.
En su análisis, Sadir subrayó que el puerto de Iquique es esencial para los intereses comerciales de Jujuy y de toda la región, al considerar su potencial para facilitar la exportación de materias primas hacia mercados internacionales, especialmente en Asia, donde la demanda es creciente. Durante su visita, el gobernador expresó que Argentina y Chile comparten una visión común de futuro y enfatizó la complementariedad productiva entre ambos países como un pilar para la creación de una oferta exportable sólida, que favorezca a ambos territorios en el mercado global.
El Corredor Bioceánico Capricornio se perfila como una herramienta estratégica para alcanzar la prosperidad económica regional, y Sadir destacó que su desarrollo es indispensable para fortalecer las conexiones comerciales con los mercados internacionales. El proyecto, que se encuentra entre las principales prioridades de la gestión provincial para el próximo año, ha sido objeto de años de trabajo conjunto entre las autoridades de Jujuy y las de la región chilena de Tarapacá.
Durante la visita, Jujuy y Tarapacá firmaron un acuerdo de cooperación, que refleja el compromiso de ambas partes para profundizar los vínculos económicos, culturales y científicos. Este acuerdo tiene como objetivo promover la cooperación en áreas clave como la asistencia técnica, el intercambio científico y tecnológico, así como la formación e investigación. Además, se impulsarán acciones para favorecer el acercamiento entre los agentes económicos privados de ambas regiones, con el fin de maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales y materias primas de la zona.
Sadir concluyó señalando que el Corredor Bioceánico Capricornio representa una oportunidad única que no puede ser desaprovechada, ya que es un motor potencial de desarrollo para el norte argentino y el sur de Chile, con beneficios que trascienden las fronteras nacionales.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Las líneas pueden conectar a las provincias con litio y cobre con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Así lo señaló Alejandro Núñez, presidente del Belgrano Cargas, en Panorama Minero.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
Representantes de Anglo American, Minsur, Nexa, Las Bambas, Newmont, Cerro Matoso, Sierra Gorda y otras compañías analizarán cómo enfrentar los retos operativos del agua y los relaves.