
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Carlos Sadir reafirma su compromiso con el proyecto estratégico tras su visita al puerto de Iquique, destacando su importancia para la exportación de materias primas a mercados internacionales, especialmente en Asia
Jujuy27/12/2024En el marco de su agenda de trabajo para 2025, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio, destacando la importancia clave del puerto de Iquique como un eslabón fundamental en este proyecto. El mandatario jujeño visitó recientemente la Región de Tarapacá en Chile, donde realizó un recorrido por la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) y el puerto local, en una jornada destinada a fortalecer los lazos económicos entre ambas regiones.
En su análisis, Sadir subrayó que el puerto de Iquique es esencial para los intereses comerciales de Jujuy y de toda la región, al considerar su potencial para facilitar la exportación de materias primas hacia mercados internacionales, especialmente en Asia, donde la demanda es creciente. Durante su visita, el gobernador expresó que Argentina y Chile comparten una visión común de futuro y enfatizó la complementariedad productiva entre ambos países como un pilar para la creación de una oferta exportable sólida, que favorezca a ambos territorios en el mercado global.
El Corredor Bioceánico Capricornio se perfila como una herramienta estratégica para alcanzar la prosperidad económica regional, y Sadir destacó que su desarrollo es indispensable para fortalecer las conexiones comerciales con los mercados internacionales. El proyecto, que se encuentra entre las principales prioridades de la gestión provincial para el próximo año, ha sido objeto de años de trabajo conjunto entre las autoridades de Jujuy y las de la región chilena de Tarapacá.
Durante la visita, Jujuy y Tarapacá firmaron un acuerdo de cooperación, que refleja el compromiso de ambas partes para profundizar los vínculos económicos, culturales y científicos. Este acuerdo tiene como objetivo promover la cooperación en áreas clave como la asistencia técnica, el intercambio científico y tecnológico, así como la formación e investigación. Además, se impulsarán acciones para favorecer el acercamiento entre los agentes económicos privados de ambas regiones, con el fin de maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales y materias primas de la zona.
Sadir concluyó señalando que el Corredor Bioceánico Capricornio representa una oportunidad única que no puede ser desaprovechada, ya que es un motor potencial de desarrollo para el norte argentino y el sur de Chile, con beneficios que trascienden las fronteras nacionales.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.