
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
En 2024, la provincia alcanzó el 54,4% del total nacional en exploración minera y destacó por un incremento del 66,5% en su inversión, impulsada principalmente por el cobre.
San Juan20/12/2024La provincia se ha destacado como la única en el país en incrementar su inversión en exploración, logrando un asombroso crecimiento del 66,5%. Este aumento se debe principalmente a la fuerte apuesta por el cobre, consolidando a San Juan como un pilar fundamental en la actividad minera nacional.
A nivel global, Argentina ha ascendido al sexto lugar en presupuestos de exploración, una mejora con respecto al séptimo puesto alcanzado en 2023. Según el último informe del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), el país destinó un total de USD 493,4 millones a la exploración minera en 2024, lo que implica un aumento del 15,7% con respecto al año anterior. Este monto es el segundo más alto registrado desde el año 2000, superado solo por los USD 516 millones alcanzados en 2012.
El crecimiento de la inversión minera en San Juan ha tenido un impacto notable en la economía local, generando empleo y dinamizando la actividad. En total, se crearon 3.823 puestos de trabajo directos y más de 5.700 empleos indirectos, con una masa salarial de USD 91,2 millones. Cada millón de dólares invertido en exploración ha dejado alrededor de USD 553.000 en las provincias en forma de gastos, salarios e impuestos, lo que refleja el impacto positivo de la minería en la economía regional.
Por otro lado, las provincias con recursos de litio han visto una disminución en sus presupuestos de exploración debido a la caída de los precios del mineral. Este ajuste en las inversiones resalta la volatilidad del mercado del litio, que influye directamente en las decisiones de exploración en diferentes regiones del país.
San Juan sigue consolidándose como el motor de la exploración minera en Argentina, destacándose por su crecimiento continuo, su enfoque en el cobre y su contribución al desarrollo económico y laboral del país.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.