
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Dirección de Minería establece que las empresas mineras deberán firmar una declaración antes de iniciar actividades, promoviendo la seguridad, la protección ambiental y el diálogo con las comunidades locales, en línea con el Nuevo Código de Procedimiento Minero.
Mendoza09/12/2024En un paso significativo hacia la promoción de una minería más responsable y transparente, la Dirección de Minería de Mendoza ha establecido por resolución la implementación de la Declaración Jurada de Buenas Prácticas. Este protocolo, enmarcado dentro del Nuevo Código de Procedimiento Minero, exige que los titulares de derechos mineros firmen y presenten la declaración antes de iniciar cualquier actividad minera o de obtener concesiones en la provincia.
La nueva medida busca fortalecer la responsabilidad social en el sector minero y garantizar que las empresas mineras operen bajo parámetros de seguridad, protección ambiental, inclusión social y comunicación constante con las comunidades locales. Según explicó Jerónimo Shantal, director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, este protocolo es una herramienta de vinculación comunitaria que permitirá a las empresas mineras establecer relaciones directas y colaborativas con las comunidades en las que operan.
“La Declaración Jurada de Buenas Prácticas establece una serie de protocolos para el monitoreo de actividades, tales como el uso participativo del agua y el desarrollo de planes socioeconómicos y socioculturales en las áreas de influencia de los proyectos mineros”, detalló Shantal. Además, subrayó que este compromiso incluye la obligación de las empresas de actualizar la declaración cada dos años, lo que permitirá un seguimiento constante de los avances por parte de las autoridades y de las comunidades locales.
Entre los aspectos clave de la declaración jurada, se destacan los requisitos para que las empresas mineras aseguren el cumplimiento de todas las normativas legales vigentes, promoviendo un modelo de minería sostenible que integre la seguridad laboral, la protección ambiental y la participación activa de las comunidades en los proyectos mineros.
Esta resolución, que se formaliza como una de las primeras acciones concretas bajo el Nuevo Código de Procedimiento Minero, establece un marco regulatorio que busca fortalecer la confianza entre la industria minera y la sociedad mendocina. Asimismo, asegura que los proyectos sean desarrollados con altos estándares de responsabilidad social y ambiental, alineándose con los principios de sostenibilidad que buscan posicionar a Mendoza como un referente en minería ética y transparente.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.