La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
Central Puerto y la Corporación Financiera Internacional (IFC) firmaron un acuerdo para desarrollar la primera línea de transmisión eléctrica destinada a suministrar energía renovable a las minas del noroeste argentino.
Argentina07/12/2024Salta MiningCentral Puerto, una de las principales compañías generadoras de electricidad de Argentina, ha firmado un acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, para impulsar el desarrollo de energía renovable destinada al sector minero. Ambas entidades han comenzado los estudios de factibilidad para una nueva línea de transmisión eléctrica, la cual será la primera en su tipo en conectar las minas del noroeste del país con energía limpia proveniente de fuentes renovables, específicamente en la región de la Puna.
Un paso clave para la transición energética de la minería
Este ambicioso proyecto, que implicará una inversión cercana a los 600 millones de dólares, proyecta la creación de una línea de transmisión de alta tensión de alrededor de 140 kilómetros de extensión. Su punto de partida será la Estación Transformadora Puna, y la capacidad total estimada será de hasta 400 MW. Esta infraestructura tiene el objetivo de ofrecer un suministro constante de energía renovable a las empresas mineras, lo que permitirá reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables en una de las regiones más importantes de la minería argentina.
Impactos clave del proyecto
De acuerdo con fuentes del sector energético, el impacto del proyecto será significativo para varios actores clave:
Energía limpia y competitiva: Las empresas mineras de la región tendrán acceso a energía renovable, lo que contribuirá a reducir su huella de carbono y a mejorar su competitividad internacional, al alinearse con las tendencias globales de sostenibilidad.
Reducción de costos de producción: Al incorporar energía renovable a precios competitivos, las minas podrán reducir sus costos operativos, mejorando su rentabilidad y fomentando la eficiencia en sus procesos.
Impulso al desarrollo local: La construcción de la línea de transmisión generará nuevos empleos y estimulará la economía en las provincias del noroeste argentino, ofreciendo oportunidades de crecimiento para las comunidades cercanas.
Fortalecimiento de la infraestructura energética nacional: La integración de fuentes renovables al sistema eléctrico argentino fortalecerá la estabilidad del suministro de energía y reducirá la dependencia de los combustibles fósiles, promoviendo una matriz energética más sostenible.
Próximos pasos y viabilidad del proyecto
Actualmente, los estudios de factibilidad están en marcha, evaluando los aspectos técnicos, económicos y ambientales del proyecto. Una vez completados estos estudios, se iniciará la fase de diseño y construcción de la línea de transmisión.
La nueva infraestructura no solo beneficiará a la industria minera, sino que también permitirá abastecer a comunidades cercanas a las zonas de influencia de la instalación de esta nueva línea de transmisión, que actualmente se encuentran aisladas.
Este proyecto conjunto entre Central Puerto y la IFC marca un avance fundamental en el impulso de la energía renovable en Argentina, demostrando que la minería y el respeto por el medio ambiente pueden avanzar de la mano, apoyados por soluciones innovadoras en materia energética.
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
CNGR Netherlands New Energy Technology B.V., una subsidiaria de CNGR Advanced Material, avanza con la compra de la participación de la compañía en el proyecto de salmuera en Jujuy.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.