
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
La Gerenta de Ceta Capital Humano en el NOA, dialogó con Salta Mining y nos compartió su visión sobre minería, sostenibilidad, desafíos logísticos y el rol de la mujer en el sector.
Revista02/12/2024En esta edición, tenemos el placer de conversar con Marcela Antune, una profesional con más de dos décadas de experiencia en el área de Recursos Humanos, de las cuales los últimos diez años se han enfocado en el sector minero. Con una trayectoria marcada por la innovación y el perfeccionamiento constante, Marcela es un ejemplo de liderazgo en un ámbito que presenta grandes desafíos y oportunidades en la región del NOA. Desde su rol en Ceta Capital Humano, se ha dedicado a ofrecer soluciones personalizadas que no solo responden a las demandas de la industria, sino que también buscan equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y social.
A lo largo de esta entrevista, exploraremos su visión sobre los desafíos y proyecciones de la minería en la región, el diferencial que ofrece Ceta Minería en servicios para el sector, y la importancia de fomentar la diversidad e inclusión en un área en constante transformación. Además, conoceremos su perspectiva sobre el impacto del rol de la mujer en la minería y el camino hacia una industria más equitativa e inclusiva. ¡Acompáñenos!
¿Me podrías comentar brevemente tu trayectoria profesional?
Hace 20 años que me desarrollo en empresas de servicios en el área de Recursos Humanos. En los últimos 10 años me focalicé en el rubro minero, acompañando a proveedores mineros y a mineras en sus distintas etapas. Esto me llevó a querer perfeccionarme y en diciembre de 2023 obtuve la diplomatura en Gestión Minera de la Universidad Austral. A lo largo de mi trayectoria presté servicios en diferentes proyectos, brindando soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Y hoy en Ceta Capital Humano formo parte de un grupo de profesionales especializados en gestionar cualquier proyecto que involucre diligenciar personas.
¿Qué desafíos presenta la regional Noa en cuanto a la industria minera?
Por las zonas donde se desarrolla, la minería presenta desafíos geográficos y de clima. Un punto relevante en el que nos enfocamos es en el de mejorar la infraestructura logística. Los proyectos ubicados en sitios remotos necesitan una estructura eficiente de transporte que actualmente no lo es. Esta dificultad encarece y complica tanto la exportación del mineral como importación de maquinarias y tecnología. Otro aspecto a considerar es el de tener una red de servicios adecuada en sus zonas cercanas, ya sea hospedajes, gastronomía y servicios técnicos. De lo que se trata es de equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y social. Por eso, en Ceta Capital Humano trabajamos a diario para lograr una minería sostenible, garantizando que las comunidades locales se beneficien y con el menor impacto ambiental.
¿Cómo estimas que serán los próximos años para la región en cuanto a desarrollo de proyectos e inversiones?
Argentina, y la región en particular, vive un momento histórico en relación a la cantidad de proyectos mineros. Por lo tanto la proyección es positiva de cara a nuevas inversiones en diferentes rubros. El país tiene una oportunidad grande para generar inversiones, divisas y empleo, transformando la minería en un soporte fundamental en la recuperación económica. La implementación del Régimen de Incentivos para grandes inversiones puede motorizar el desembarco de nuevos capitales, favorecido por los distintos incentivos fiscales que brinda.
¿Que diferencial ofrece Ceta Minería en cuanto a servicios y soluciones para la industria?
Ceta Minería forma parte de Grupo Ceta, especialistas en Recursos Humanos con presencia en todo el país. Esa llegada nos brinda cercanía y desde ahí podemos encontrar soluciones adaptadas a los proyectos y necesidades locales. Nuestra División minera cuenta con profesionales de basta experiencia que intervienen en las distintas etapas de una explotación minera. Ofrecemos búsquedas de personal (headhunting) con perfiles requeridos y tan amplios como los necesarios en la industria minera. Ampliamos este servicio con la tercerización y administración de nómina, que termina resultando muy conveniente para nuestros clientes. Brindamos, además, múltiples capacitaciones para que nuestro talento esté aggiornado a las exigencias de la industria.
Al integrar un grupo, podemos sumar que mediante la división Ceta Hospitalidad - en la que gerenciamos unidades de negocio como hotelería, gastronomía y limpieza - estamos involucrando a los habitantes de las comunidades en los procesos de capacitación para el acompañamiento en el servicio.
En este contexto económico a nivel nacional ¿Que debería pasar desde el ámbito público privado para generar puestos de trabajos? ¿Tenemos profesionales en nuestro país para cubrir una alta demanda?
Desde Ceta Capital Humano entendemos que se precisan distintos tipos de profesionales según la etapa del proyecto: prospección, viabilidad, construcción, explotación y cierre. Por eso estamos involucrados activamente en la formación de profesionales en conjunto con entes educativos. Lo hacemos mediante la implementación de distintos talleres de oficio dada la alta demanda que hay.
¿En tu experiencia, como pensas que el rol de la mujer en la minería como viene siendo?
En Grupo Ceta somos miembros activos de WIM Argentina, la representación de International Women in Mining (IWiM) en el país, la organización internacional que promueve el avance de las mujeres en el sector minero. En los últimos años observamos un crecimiento considerado de la participación de la mujer en el sector, ya no solo en posiciones administrativas, sino también en puestos técnicos y de decisión. Creo que el rol de la mujer en la agenda del 2030 es vital y fue incluido dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), porque la igualdad de género es fundamental para alcanzar un desarrollo sostenido. Creemos, igualmente, que se debe seguir concientizando sobre el rol de la mujer en las organizaciones y en particular en la industria minera.
Nos parece necesario seguir fomentando buenas prácticas que alienten la diversidad, equidad e inclusión en los distintos equipos de trabajo.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.