
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Estas estafas incluyen la emisión de certificados falsos de capacitaciones y la promoción de cursos de corta duración que no ofrecen ningún valor real para acceder a un trabajo en la industria.
Salta25/11/2024La Cámara de la Minería de Salta ha emitido una advertencia sobre nuevas modalidades de fraude en el ámbito laboral, especialmente dirigidas a personas que buscan empleo en el sector minero. Estas estafas incluyen la emisión de certificados falsos de capacitaciones y la promoción de cursos de corta duración que no ofrecen ningún valor real para acceder a un trabajo en la industria.
Recientemente, se dio a conocer que una universidad ubicada en Córdoba, con sede en Salta, entregó diplomas a personas que pagaron grandes sumas por un taller de “Primeros Auxilios en el Ámbito Minero”, el cual consistió únicamente en tres horas de prácticas sin sustancia. Este tipo de “formación” no tiene validez alguna en las evaluaciones de las empresas del sector.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), también ha detectado otros casos de diplomas falsos, en los que se mencionaba su nombre junto al de la Cámara de la Minería de Salta (CMS) como parte de las instituciones certificantes. En respuesta, la CAEM ha aclarado que no otorga certificados laborales ni de competencias profesionales, y que tampoco trabaja con intermediarios ni solicita pagos a cambio de documentos de este tipo.
En ese sentido, la Cámara de la Minería de Salta ha instado a los interesados a realizar una investigación exhaustiva sobre los cursos y las organizaciones que los imparten para evitar caer en estafas. La recomendación es verificar los antecedentes de las entidades y los responsables de los programas formativos antes de realizar cualquier pago.
Fraudes asociados a ofertas de empleo
Además de las falsas capacitaciones, también han proliferado estafas vinculadas a anuncios de trabajo que solicitan pagos adelantados o mensuales para "garantizar" una vacante en la minería. Estos avisos fraudulentos, que a menudo usan logotipos de empresas reconocidas para engañar a los solicitantes, han sido detectados en varias localidades de Salta, como lo denunció recientemente la compañía Posco Argentina.
La Cámara de la Minería de Salta ha reiterado que ninguna empresa del sector solicita dinero por la contratación de personal, y ha instado a la comunidad a estar alerta ante este tipo de fraudes.
Consejos para evitar caer en fraudes laborales y educativos
Victoria Gallo, experta en recursos humanos y directora de la consultora Gestión de Talentos, compartió algunas recomendaciones clave para evitar ser víctima de estos engaños:
Investigar a fondo a la empresa o reclutador:
-Verificar el sitio web oficial y las redes sociales.-Comprobar si los datos de contacto y la dirección de la empresa son legítimos.
-Si tienes dudas, contactar a personal de RRHH a través de LinkedIn.
Cuidado con promesas exageradas:
-Desconfía de ofertas que prometen “trabajo fácil desde casa” o condiciones poco realistas.
No enviar dinero ni comprar materiales:
-Ninguna empresa legítima pide dinero por adelantado para asegurar un puesto de trabajo. Evita cualquier oferta que requiera transferencias o pagos previos.
Evitar enlaces sospechosos:
-No hagas clic en enlaces de dudosa procedencia ni descargues archivos de fuentes no verificadas.
Protege tu información personal:
-No compartas datos sensibles como números de cuenta bancaria, contraseñas o usuarios a través de plataformas no seguras.
Siguiendo estos consejos, se puede reducir significativamente el riesgo de ser engañado por estas prácticas fraudulentas, y proteger tanto la seguridad personal como las expectativas laborales.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.