
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La iniciativa apunta a crear conciencia, responsabilidad y compromiso con la seguridad vial. Sería aplicable a todas las empresas que operan en la Puna.
Salta23/11/2024Autoridades nacionales, provinciales, representantes de cámaras de proveedores y empresarios recorrieron la ruta nacional 51, desde Campo Quijano hasta San Antonio de los Cobres. Incluso llegaron hasta Alto Chorrillo, ubicado a más de 4.500 msnm. “Es la primera vez que se realiza una actividad de este tipo con autoridades nacionales. El objetivo es analizar en campo, el estado de la traza de las principales rutas utilizadas por la industria minera”, explicó el titular de GVH Logística y vicepresidente de Caprosemitp, Luiz Vacazur. Señaló, además, que esperan que el proyecto de avanzar en medidas de prevención y en mejoras la infraestructura vial de la Puna -vitales para el desarrollo del sector minero-, llegue al presidente de la Nación, Javier Milei.
Vale la pena recordar que la región sufre desde hace tiempo atrás, altos índices de siniestralidad, lo que afecta profundamente la actividad de la industria, la vida y la seguridad de las personas, y al turismo. En tal sentido aclaró que, si bien es imprescindible trabajar en mejoras de los caminos, también hay que hacerlo en materia de concientización y toma de conciencia por parte de las empresas y de los conductores.
“Apelamos a un manejo reflexivo. Es decir, que el conductor tenga en cuenta los riesgos y las medidas de protección y preventivas que debe adoptar. Y que los choferes del sector minero se especialicen en conducción de alta montaña, primeros auxilios, manejo de instrumental satelital, entre otros aspectos”, puntualizó.
En la oportunidad, se planteó diseñar un scoring, es decir un sistema de puntuación vial a las empresas contratistas. Los conductores que circulan por la Puna, se del rubro que sea, es decir de perforaciones, catering, construcción, etc, deben estar preparados especialmente para circular en una zona compleja y de alto riesgo.
La finalidad es generar conciencia, responsabilidad y compromiso con la seguridad vial.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.