
Gestor en logística minera: capacitación clave para el futuro del sector
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
Esta mañana mantuvieron una reunión en la Casa Minera, donde analizaron el estado de las principales rutas utilizadas por la industria.
22/11/2024El director de Seguridad Vial de la Nación, Lic. Pedro Scarpinelli y el director interjurisdiccional del área, Patricio Smith, se reunieron en la Casa Minera, con representantes de las cámaras de proveedores de la provincia, del gobierno local y de Vialidad.
En la oportunidad analizaron la transitabilidad de las principales rutas utilizadas por la industria y pusieron el foto en el estado de la ruta nacional 51.
Participaron del encuentro la secretaría de Minería de Salta, Romina Sassarini; la gerente de la Cámara Minera, Marie-Pierre Lucesoli; el presidente de Capemisa, Ferderico Russo; la representante de Caprosemitp, Gabriela Miranda; el empresario Luis Vacazur; y funcionarios de Validad de la Provincia y Nación.
A lo largo de la jornada recorrerán la traza de la ruta nacional 51, para visitar los puntos de mayor siniestralidad, de acuerdo a las estadísticas. “El objetivo es que veamos personalmente el estado de la ruta y la señalización vial existente, las obras en ejecución y analicemos las planificadas. La idea es llegar al mediodía a San Antonio de los Cobres y recorrer Chorrillos, Cauchari, el Salar de Rincón y los proyectos de Puna Mining y Río Tinto”, contó Vacazur, haciendo referencia al programa de actividades.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.