
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








La iniciativa apunta a crear conciencia, responsabilidad y compromiso con la seguridad vial. Sería aplicable a todas las empresas que operan en la Puna.
Salta23/11/2024
Salta Mining
















Autoridades nacionales, provinciales, representantes de cámaras de proveedores y empresarios recorrieron la ruta nacional 51, desde Campo Quijano hasta San Antonio de los Cobres. Incluso llegaron hasta Alto Chorrillo, ubicado a más de 4.500 msnm. “Es la primera vez que se realiza una actividad de este tipo con autoridades nacionales. El objetivo es analizar en campo, el estado de la traza de las principales rutas utilizadas por la industria minera”, explicó el titular de GVH Logística y vicepresidente de Caprosemitp, Luiz Vacazur. Señaló, además, que esperan que el proyecto de avanzar en medidas de prevención y en mejoras la infraestructura vial de la Puna -vitales para el desarrollo del sector minero-, llegue al presidente de la Nación, Javier Milei.







Vale la pena recordar que la región sufre desde hace tiempo atrás, altos índices de siniestralidad, lo que afecta profundamente la actividad de la industria, la vida y la seguridad de las personas, y al turismo. En tal sentido aclaró que, si bien es imprescindible trabajar en mejoras de los caminos, también hay que hacerlo en materia de concientización y toma de conciencia por parte de las empresas y de los conductores.
“Apelamos a un manejo reflexivo. Es decir, que el conductor tenga en cuenta los riesgos y las medidas de protección y preventivas que debe adoptar. Y que los choferes del sector minero se especialicen en conducción de alta montaña, primeros auxilios, manejo de instrumental satelital, entre otros aspectos”, puntualizó.
En la oportunidad, se planteó diseñar un scoring, es decir un sistema de puntuación vial a las empresas contratistas. Los conductores que circulan por la Puna, se del rubro que sea, es decir de perforaciones, catering, construcción, etc, deben estar preparados especialmente para circular en una zona compleja y de alto riesgo.
La finalidad es generar conciencia, responsabilidad y compromiso con la seguridad vial.






El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.



