
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










La compañía rionegrina Altec participó en la "Jornada para Impulsar Soluciones Tecnológicas para el Río Negro que viene", este encuentro reunió a funcionarios y expertos en tecnología, con el fin de discutir la relevancia de la innovación aplicada a los servicios públicos y privados vinculados a la minería en la provincia.
Río Negro23/11/2024
Salta Mining
















En este contexto, Altec presentó su proyecto "Registro del Productor Minero", una solución digital seleccionada por la Secretaría de Energía para transformar la gestión del sector minero en Río Negro. Este sistema tiene como objetivo modernizar y agilizar los procesos administrativos relacionados con la minería, ofreciendo una plataforma digital eficiente y accesible para todos los involucrados.






Avances en el desarrollo
El equipo de Altec compartió durante el evento los avances alcanzados en la primera etapa del proyecto, mientras se trabaja actualmente en su segunda fase, que se espera esté operativa en breve para el uso público.
Elementos clave de la plataforma
El nuevo sistema se basa en una serie de principios fundamentales:
- Agilización de trámites: Permitirá a los usuarios realizar gestiones de manera rápida y autónoma, reduciendo la carga administrativa.
- Transparencia: Garantiza un acceso claro y directo a la información para todas las partes interesadas.
- Eficiencia: Elimina la burocracia innecesaria y evita la redundancia de datos.
- Seguridad: Asegura la protección y el manejo adecuado de la información sensible.
- Interoperabilidad: Facilita la conexión con otros sistemas utilizados en la gestión minera.
Principales funcionalidades del sistema
La solución digital incluye varias herramientas diseñadas para mejorar la gestión de los expedientes y solicitudes tanto de los productores como de la administración pública:
Autogestión y seguimiento de expedientes: Permite a los productores mineros gestionar sus trámites y hacer un seguimiento en tiempo real de sus solicitudes.
Gestión de turnos: Facilita la programación de citas presenciales para los productores mineros, con la posibilidad de reservar horarios específicos para atención.
Filtros avanzados y reportes: Incluye una interfaz para buscar y filtrar trámites por diversos criterios, como estado o número de identificación tributaria (CUIT), además de generar informes detallados.
Notificaciones en tiempo real: Envía alertas automáticas que agilizan la gestión y mantienen a todas las partes al tanto del estado de sus trámites.
Compromiso con la digitalización
La implementación de esta solución tecnológica subraya el compromiso de Altec con la modernización de los servicios públicos en Río Negro. Este proyecto refuerza su papel como referente en el impulso de la digitalización en la provincia, destacando el impacto positivo de la tecnología en la optimización de procesos administrativos, la mejora de la transparencia y el apoyo a la comunidad minera en su conjunto.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.



