
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía rionegrina Altec participó en la "Jornada para Impulsar Soluciones Tecnológicas para el Río Negro que viene", este encuentro reunió a funcionarios y expertos en tecnología, con el fin de discutir la relevancia de la innovación aplicada a los servicios públicos y privados vinculados a la minería en la provincia.
Río Negro23/11/2024En este contexto, Altec presentó su proyecto "Registro del Productor Minero", una solución digital seleccionada por la Secretaría de Energía para transformar la gestión del sector minero en Río Negro. Este sistema tiene como objetivo modernizar y agilizar los procesos administrativos relacionados con la minería, ofreciendo una plataforma digital eficiente y accesible para todos los involucrados.
Avances en el desarrollo
El equipo de Altec compartió durante el evento los avances alcanzados en la primera etapa del proyecto, mientras se trabaja actualmente en su segunda fase, que se espera esté operativa en breve para el uso público.
Elementos clave de la plataforma
El nuevo sistema se basa en una serie de principios fundamentales:
- Agilización de trámites: Permitirá a los usuarios realizar gestiones de manera rápida y autónoma, reduciendo la carga administrativa.
- Transparencia: Garantiza un acceso claro y directo a la información para todas las partes interesadas.
- Eficiencia: Elimina la burocracia innecesaria y evita la redundancia de datos.
- Seguridad: Asegura la protección y el manejo adecuado de la información sensible.
- Interoperabilidad: Facilita la conexión con otros sistemas utilizados en la gestión minera.
Principales funcionalidades del sistema
La solución digital incluye varias herramientas diseñadas para mejorar la gestión de los expedientes y solicitudes tanto de los productores como de la administración pública:
Autogestión y seguimiento de expedientes: Permite a los productores mineros gestionar sus trámites y hacer un seguimiento en tiempo real de sus solicitudes.
Gestión de turnos: Facilita la programación de citas presenciales para los productores mineros, con la posibilidad de reservar horarios específicos para atención.
Filtros avanzados y reportes: Incluye una interfaz para buscar y filtrar trámites por diversos criterios, como estado o número de identificación tributaria (CUIT), además de generar informes detallados.
Notificaciones en tiempo real: Envía alertas automáticas que agilizan la gestión y mantienen a todas las partes al tanto del estado de sus trámites.
Compromiso con la digitalización
La implementación de esta solución tecnológica subraya el compromiso de Altec con la modernización de los servicios públicos en Río Negro. Este proyecto refuerza su papel como referente en el impulso de la digitalización en la provincia, destacando el impacto positivo de la tecnología en la optimización de procesos administrativos, la mejora de la transparencia y el apoyo a la comunidad minera en su conjunto.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.