
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La compañía rionegrina Altec participó en la "Jornada para Impulsar Soluciones Tecnológicas para el Río Negro que viene", este encuentro reunió a funcionarios y expertos en tecnología, con el fin de discutir la relevancia de la innovación aplicada a los servicios públicos y privados vinculados a la minería en la provincia.
Río Negro23/11/2024En este contexto, Altec presentó su proyecto "Registro del Productor Minero", una solución digital seleccionada por la Secretaría de Energía para transformar la gestión del sector minero en Río Negro. Este sistema tiene como objetivo modernizar y agilizar los procesos administrativos relacionados con la minería, ofreciendo una plataforma digital eficiente y accesible para todos los involucrados.
Avances en el desarrollo
El equipo de Altec compartió durante el evento los avances alcanzados en la primera etapa del proyecto, mientras se trabaja actualmente en su segunda fase, que se espera esté operativa en breve para el uso público.
Elementos clave de la plataforma
El nuevo sistema se basa en una serie de principios fundamentales:
- Agilización de trámites: Permitirá a los usuarios realizar gestiones de manera rápida y autónoma, reduciendo la carga administrativa.
- Transparencia: Garantiza un acceso claro y directo a la información para todas las partes interesadas.
- Eficiencia: Elimina la burocracia innecesaria y evita la redundancia de datos.
- Seguridad: Asegura la protección y el manejo adecuado de la información sensible.
- Interoperabilidad: Facilita la conexión con otros sistemas utilizados en la gestión minera.
Principales funcionalidades del sistema
La solución digital incluye varias herramientas diseñadas para mejorar la gestión de los expedientes y solicitudes tanto de los productores como de la administración pública:
Autogestión y seguimiento de expedientes: Permite a los productores mineros gestionar sus trámites y hacer un seguimiento en tiempo real de sus solicitudes.
Gestión de turnos: Facilita la programación de citas presenciales para los productores mineros, con la posibilidad de reservar horarios específicos para atención.
Filtros avanzados y reportes: Incluye una interfaz para buscar y filtrar trámites por diversos criterios, como estado o número de identificación tributaria (CUIT), además de generar informes detallados.
Notificaciones en tiempo real: Envía alertas automáticas que agilizan la gestión y mantienen a todas las partes al tanto del estado de sus trámites.
Compromiso con la digitalización
La implementación de esta solución tecnológica subraya el compromiso de Altec con la modernización de los servicios públicos en Río Negro. Este proyecto refuerza su papel como referente en el impulso de la digitalización en la provincia, destacando el impacto positivo de la tecnología en la optimización de procesos administrativos, la mejora de la transparencia y el apoyo a la comunidad minera en su conjunto.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.