
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
La compañía rionegrina Altec participó en la "Jornada para Impulsar Soluciones Tecnológicas para el Río Negro que viene", este encuentro reunió a funcionarios y expertos en tecnología, con el fin de discutir la relevancia de la innovación aplicada a los servicios públicos y privados vinculados a la minería en la provincia.
Río Negro23/11/2024En este contexto, Altec presentó su proyecto "Registro del Productor Minero", una solución digital seleccionada por la Secretaría de Energía para transformar la gestión del sector minero en Río Negro. Este sistema tiene como objetivo modernizar y agilizar los procesos administrativos relacionados con la minería, ofreciendo una plataforma digital eficiente y accesible para todos los involucrados.
Avances en el desarrollo
El equipo de Altec compartió durante el evento los avances alcanzados en la primera etapa del proyecto, mientras se trabaja actualmente en su segunda fase, que se espera esté operativa en breve para el uso público.
Elementos clave de la plataforma
El nuevo sistema se basa en una serie de principios fundamentales:
- Agilización de trámites: Permitirá a los usuarios realizar gestiones de manera rápida y autónoma, reduciendo la carga administrativa.
- Transparencia: Garantiza un acceso claro y directo a la información para todas las partes interesadas.
- Eficiencia: Elimina la burocracia innecesaria y evita la redundancia de datos.
- Seguridad: Asegura la protección y el manejo adecuado de la información sensible.
- Interoperabilidad: Facilita la conexión con otros sistemas utilizados en la gestión minera.
Principales funcionalidades del sistema
La solución digital incluye varias herramientas diseñadas para mejorar la gestión de los expedientes y solicitudes tanto de los productores como de la administración pública:
Autogestión y seguimiento de expedientes: Permite a los productores mineros gestionar sus trámites y hacer un seguimiento en tiempo real de sus solicitudes.
Gestión de turnos: Facilita la programación de citas presenciales para los productores mineros, con la posibilidad de reservar horarios específicos para atención.
Filtros avanzados y reportes: Incluye una interfaz para buscar y filtrar trámites por diversos criterios, como estado o número de identificación tributaria (CUIT), además de generar informes detallados.
Notificaciones en tiempo real: Envía alertas automáticas que agilizan la gestión y mantienen a todas las partes al tanto del estado de sus trámites.
Compromiso con la digitalización
La implementación de esta solución tecnológica subraya el compromiso de Altec con la modernización de los servicios públicos en Río Negro. Este proyecto refuerza su papel como referente en el impulso de la digitalización en la provincia, destacando el impacto positivo de la tecnología en la optimización de procesos administrativos, la mejora de la transparencia y el apoyo a la comunidad minera en su conjunto.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.