
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La compañía rionegrina Altec participó en la "Jornada para Impulsar Soluciones Tecnológicas para el Río Negro que viene", este encuentro reunió a funcionarios y expertos en tecnología, con el fin de discutir la relevancia de la innovación aplicada a los servicios públicos y privados vinculados a la minería en la provincia.
Río Negro23/11/2024En este contexto, Altec presentó su proyecto "Registro del Productor Minero", una solución digital seleccionada por la Secretaría de Energía para transformar la gestión del sector minero en Río Negro. Este sistema tiene como objetivo modernizar y agilizar los procesos administrativos relacionados con la minería, ofreciendo una plataforma digital eficiente y accesible para todos los involucrados.
Avances en el desarrollo
El equipo de Altec compartió durante el evento los avances alcanzados en la primera etapa del proyecto, mientras se trabaja actualmente en su segunda fase, que se espera esté operativa en breve para el uso público.
Elementos clave de la plataforma
El nuevo sistema se basa en una serie de principios fundamentales:
- Agilización de trámites: Permitirá a los usuarios realizar gestiones de manera rápida y autónoma, reduciendo la carga administrativa.
- Transparencia: Garantiza un acceso claro y directo a la información para todas las partes interesadas.
- Eficiencia: Elimina la burocracia innecesaria y evita la redundancia de datos.
- Seguridad: Asegura la protección y el manejo adecuado de la información sensible.
- Interoperabilidad: Facilita la conexión con otros sistemas utilizados en la gestión minera.
Principales funcionalidades del sistema
La solución digital incluye varias herramientas diseñadas para mejorar la gestión de los expedientes y solicitudes tanto de los productores como de la administración pública:
Autogestión y seguimiento de expedientes: Permite a los productores mineros gestionar sus trámites y hacer un seguimiento en tiempo real de sus solicitudes.
Gestión de turnos: Facilita la programación de citas presenciales para los productores mineros, con la posibilidad de reservar horarios específicos para atención.
Filtros avanzados y reportes: Incluye una interfaz para buscar y filtrar trámites por diversos criterios, como estado o número de identificación tributaria (CUIT), además de generar informes detallados.
Notificaciones en tiempo real: Envía alertas automáticas que agilizan la gestión y mantienen a todas las partes al tanto del estado de sus trámites.
Compromiso con la digitalización
La implementación de esta solución tecnológica subraya el compromiso de Altec con la modernización de los servicios públicos en Río Negro. Este proyecto refuerza su papel como referente en el impulso de la digitalización en la provincia, destacando el impacto positivo de la tecnología en la optimización de procesos administrativos, la mejora de la transparencia y el apoyo a la comunidad minera en su conjunto.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.